Texto – Albert Roca. Fotografias – Maria José Rasero. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14.
Carmela Martins debutó como actriz de manera arrolladora en la serie “Vivir sin permiso” tras la cual ha participado en diferentes proyectos autonómicos, nacionales e incluso internacionales. Recientemente la hemos podido ver en la serie “La última” de Disney+, “Escándalo, relato de una obsesión” o en ‘’Fuerza de paz’’ .

¿Cómo fue tu participación en Escándalo, relato de una obsesión?
Ha sucedido algo muy curioso porque que ha sido una de las participaciones más pequeñas que he abordado en el panorama audiovisual; es una aparición secundaria y a su vez es de las cosas que más he disfrutado. Creo que es un momento muy importante en la trama de la protagonista, qué interpretó de manera suprema (cómo siempre) la actriz Alexandra Jiménez. Era una escena con gran carga emotiva y el equipo nos brindó todo el tiempo y las facilidades que se necesitaban para rodarla. Estoy muy agradecida a todo el elenco, especialmente a la creadora de la serie, Aurora Guerra, guionista de grandes títulos televisivos y productora pero sobre todo gran mujer y compañera. También al director Jorge Saavedra que junto a Ana Vazquez han dirigido, desde mi punto de vista, este proyecto con gran maestría.

Coincidiste con Aitana en La última
Aitana Ocaña es una bestia en cada cosa que hace ( a la vista está) y tuvo una interpretación de altura. Es una serie en la que se demuestra que detrás de un gran proyecto, junto a un gran equipo, se pueden hacer cosas preciosas pese a lo que pueda parecer más o menos manido como son las historias relacionadas con el amor y el desamor…. es un tema que nunca pasará de moda porque el querer y el sentir es lo más humano que considero que tenemos las personas. Nos aúna y nos hace partícipes de esta gran obra que es la vida . Tengo un gran recuerdo de la serie por varios motivos y es que entre ellos, grupo Ganga, fue un equipo muy familiar. Por primera vez no interpreté a una adolescente de 16 años sino a una mujer de mi edad (Gracias Deborah). Coincidió a su vez con mis pequeñas participaciones en otras series como Fuerza de Paz, Escándalo o Now and then e intento disfrutar a tope con todo lo que hago.
Mirando hacia atrás. ¿Qué te dice Néboa?
Pues muy grandes recuerdos. Voz Audiovisual, un equipo enorme y mi tierra me dio la oportunidad de transitar por Comba. Galicia, como he dicho, es cantera de grandes talentos en todos los departamentos audiovisuales. Con poco hemos mucho y ahora que tenemos más, mis compañerxs siguen haciendo historia a la altura. Jorge Saavedra, Dani de La Torre, Lidia Fraga, Raquel Diz, Carlos Portela, Ana Miguez, Luis Zahera, Luis Tosar, Emma Lustres, Fátima Da pena, Andrea Bouzo, Ramón Campos, Mamen Casal, Sergio Santos, Morris, Juan Galiñanes, Ledi Bellón, Jaime Perez, Conchi Iglesias, Teresa Fdez Valdés, Sedes, Chelo Loureiro, María Mera, Olga Osorio, Marcos Pereiro, Touriñan, Pepo Suevos, Rober Bodegas y muchos/as más…. Somos afortunados también por el gran paisaje que nos brinda el paraje gallego. De pronto ruedas una secuencia en una casa vieja de piedra en un pueblo y haces costumbrismo pero en ese mismo pueblo grabas la costa y te remite a Irlanda… Con su gente pasa la mismo. Además de que muchas familias sigan dignificando el trabajo labrando el campo, cuidando ganado también tenemos acceso a la cultura, un idioma propio y contra todos los sketch caducos o mofas pobres con olor moho y muy poco elaboradax, tenemos hay mucho tesón, talento, fibra e internet.

¿Cuál es la clave para que Galicia sea cantera de tan grandes intérpretes?
No solo somos intérpretes, en relación a todos los departamentos audiovisuales hay una cantera buenísima. Tenemos una cadena autonómica que considero que ha brindado trabajo a los uriundos de la zona. TVG ha emito muchas series a lo largo de su historia, contando con productoras como Vaca Films, Voz Audiovisual, Bambu, Ctv, Ficción …
Se ha hecho historia en audiencia con series diarias y semanales. Actualmente el talento persiste pero creo que se está perdiendo la creación a nivel autonómico…. prefiero no meterme en este terreno ( Ríe) Grandes productoras Gallegas y sus correspondientes equipos llevan años traspasando fronteras.

¿Fue especial para ti Vivir sin permiso?
Mucho, ya que fue mi primer papel en una serie nacional. Le agradezco la trayectoria en especial a Rosa Estévez, Luis Gimeno y a mis representantes. Este proyecto me abrió muchas puertas para audiciones internacionales, así como trabajos posteriores en los que he tenido la oportunidad de trabajar. Fueron dos temporadas, yo tenía 21 años y era como vivir en un sueño. Ahora con el paso del tiempo y la experiencia, pese a tener la misma ilusión, lo veo todo de otra manera. Me he dado cuenta de que esta profesión es un trabajo más dónde todas y todos sangramos, reímos, lloramos y (perdón por lo escatológico) cagamos.
Próximamente te veremos en La carga del diablo de Guillermo Polo
Los hermanos Polo tienen mucho talento y están haciendo grandes cosas, estoy convencida de ello. En este proyecto se respiraba una sensación familiar, de equipo, de confianza, de disfrute y de talento. Se delegaban las funciones a cada departamento sin monopolio de liderazgo único. Creo que fue alfo mágico y creo que van tienen muchas esporas y creatividad para seguir ofreciéndoselas al mundo.

¿Crees en los equipos?
Completamente, pienso que si no fuera así, agarra y vámonos. El audiovisual para mi es un engranaje, todo proyecto precisa de cada quién para cada cuál. Si falla una cosa fallamos todos. Cuando se hacen las cosas bien todo funciona pero hay que saber hacerlo. Actualmente considero que en España hay unos excelentes profesionales, tanto detrás como delante de las cámaras.
Considero que esta industria es cada vez más de todes. Siento que los equipos, cuándo son buenos, construyen por si mismos el SÉPTIMO ARTE, ni cinema Galego, ni Cine Español, ni denominación de origen, el sello autóctono siempre será como las lenguas un tesoro, pero el talento ha de persistir sin políticas y sin barreras geográficas.
Por último, a quién consideras agradecer algo con respecto a tu trayectoria?
Cómo he dicho antes, gracias a mamá, a mi familia, casa Pedro, amigos/as, a la gente que ha apostado por mi, a cada uno de los nombres y apellidos que he matizado a lo largo de esta entrevista. Hago una mención especial hacia mi actual pareja F. Cayo con la que aprendo y avanzo y a la que agradezco toda la dedicación y esfuerzo que le dedica a esta profesión de quién aprendo y la par que admiro cada día.
Deja una respuesta