Texto – Albert Roca. Fotogafias – Javier Ocaña. Fotografias tomadas en el Museo Naval.
El escritor Jorge Molist vuelve a nuestras raíces históricas con “El latido del mar” –Editorial Planeta-. En el libro podemos ver ua aventura épica durante la guerra por el dominio del Mediterráneo y los últimos años de las cruzadas.

Uno de los personajes centrales de la novela es Roger de Flor
Hay que recordar que Atenas fue nuestra gracias a los Almogávares con Roger de Flor. Pero antes de todo esto tiene una historia previa muy interesante y de la que parte la novela, con su infancia y primera juventud, que son incluso más fascinantes que en su época más esplendorosa. Y es que tiene una historia dramática: su padre muere en la guerra y su madre lo pierde todo y se queda sola con su hijo de solo un año y en manos de sus enemigos. Blanca, su madre soporta los abusos y sobrevive gracias a su ingenio.
En la novela hay venganza, como todo lo que acontecía en aquella época
La venganza no dejaba de ser la justicia aplicada or la mano de uno mismo. Se vivían muchas situaciones de crueldad, injusticia y si la gente sobrevivía era por desear honrar todo lo que habían padecido. Y es lo que le sucede al niño Roger de Flor, que se embarca en una galera como grumete y vive una aventura muy peligrosa. Y allí está su historia, de cómo lucha para sobrevivir y después encontrar la familia de su madre, liberar a su madre y hacer justicia.

El libro está acompañado de varios mapas. ¿Era importante para el lector?
Son importantes ya que podemos ver una serie de elementos que se van dibujando. La novela nos hace navegar por un mediterráneo luminoso.
¿Podemos sentirnos orgullosos de nuestra historia, como la que explicas?
Se nos ha olvidado mucho lo que los antepasados hicieron en el Mediterráneo y por ello debemos estar orgullosos. El Mediterráneo era el centro del mundo y nosotros llegamos a controlar la mitad, y entero solo lo hizo Roma. De hecho tuvimos nuestro primer imperio en el Mediterráneo y se consiguió frente a una Francia que era mucho más poderosa que la España de los Reyes Católicos. Gracias a personajes como Roger de Flor o Roger de Lauria logramos el dominio final.

¿El título ya es una declaración de intenciones?
Latido es una aspiración y como el niño ve en el mar una liberación. Quiere embarcarse para conseguir la libertad de su madre y de su familia.
¿Cómo eran las relaciones en esa época?
Muy complicadas en el caso de las mujeres, concretamente la madre de Roger que se encuentra desamparada en manos de sus enemigos. Se sucedieron una serie de abusos considerados hoy como intolerables pero que entonces era muy habituales. Los vencedores consideraban las mujeres propiedad de los vencidos. Desonhrar a la mujer era deshonrar al enemigo. Bajo esos principios puedes imaginar cómo eran las vidas de las mujeres.

Eres muy descriptivo…
Me gusta investigar y por ello me fascina ir a los lugares de los que voy a escribir y ver lo que ha quedado de los lugares que visitaron los personajes. En concreto. Brindisi donde se inicia la novela hay una especial fascinación. Además necesito reconstruir las emociones que se sintieron allí. Quiero que los lectores se sientan enganchados y sientan los personajes con sonrisas o lagrimas. Y al final digan “¡Caramba, que bien que me lo he pasado!”.
Deja una respuesta