Texto – Albert Roca. Fotografias – Marta Pich.
Casa Rusa lo forman los gemelos Carlos y Damián Tejedor. Estos dos hermanos mallorquines, se postulan como una de las grandes revelaciones. Casa Rusa ha evolucionado, y ha multiplicado por diez su poderío instrumental, su fuerza directa demoledora, pero sobre todo la calidad lírica y musical de sus canciones. El dúo Tejedor, han vuelto, para presentarte ahora su nuevo single, “Despierta”. Un tema editado en castellano, pero que también cuenta con su versión en catalán.

En primer lugar. ¿Cuál ha sido vuestra evolución hasta el momento?
Nuestra evolución ha sido paulatina y con el pasar de los años, como pensamos sucede a casi todas las bandas. A medida que vas creciendo, evolucionas y con ello tu manera de ver la vida y de componer. Porque al fin y al cabo, nuestras composiciones son el reflejo de nuestras vivencias.
Hay un momento que decidís hacer un parón. ¿Teniais clara la intención de volver?
En realidad ese parón responde a una necesidad de hacer cosas un poco diferentes. San Damián no es mas que la respuesta a una inquietud por descubrir otros paisajes sonoros, casi un alter ego, y a modo de desvincularnos por completo desde el principio de la grabación, dejamos esa tarea en manos del reconocido productor Joe Dworniak, al que admiramos muchísimo. Por lo tanto, jamás nos planteamos un despedida.
En todos estos cambios ha habido un nexo, el Pop. ¿Es lo que más os fascina?
El pop es la fuente de la que mas bebemos, así que es inevitable que se vea reflejado en nuestras composiciones… Aunque seamos muy eclécticos a la hora de escuchar música.
¿Despierta sería la expresión del nuevo “Casa Rusa”?
Sí, consideramos Despierta como una nueva época de Casa Rusa pero como ha sucedido en discos anteriores. Vivencias personales de cada uno y en cada uno de esos momentos, convierten a todos nuestros trabajos como un nuevo punto de partida.

Habéis potenciado la parte instrumental. ¿Cómo la habéis trabajado?
Volviendo a la idea que tuvimos de trabajar con Joe Dworniak y para no volver a caer en producciones pasadas, esta vez hemos contado con la producción de nuestro amigo Juan Ewan (guitarrista de sueño de Morfeo) el cual le ha dado un sonido mas brillante y actual a las canciones.
Un aspecto fuerte son vuestros directos. ¿Cómo son vuestros directos para la gente que no os conozca?
A nosotros el directo es lo que más nos gusta, intentamos afilar cada punto y detalle de la actuación y nos gusta ofrecer lo mejor de la banda. Los definiríamos como frescos y divertidos a la vez.
Despierta tiene una versión en catalán y en castellano. ¿Es un precedente o lo continuareis en futuros temas?
El 90% de los temas de Casa Rusa son en Castellano pero nosotros nos sentimos muy cómodos cantando en Castellano y Catalán, ya que son lengua paterna y materna por lo que no nos resulta difícil hacerlo. En 2010 ya sacamos una versión en Catalán llamada “Missatge codificat” y en 2013 editamos un E.P. mitad Castellano y mitad Catalán. Seguramente volveremos a componer algo en Catalán.
Se comenta que hacéis un pop moderno. ¿En qué aspecto?
Bueno, podríamos volver a mencionar a nuestro último productor, Juan Ewan, el cual es el que nos ha llevado hasta este nuevo sonido.

¿En vuestros temas os gusta tocar el corazón?
Si, creo que el amor, desamor, decepciones, alegrías etc forman parte de nuestro día a día y nosotros nos inspiramos en eso. Por lo tanto…si que necesitamos hablar de todo lo relacionado con el corazón.
¿Qué os inspira?
Básicamente lo que nos sucede cada día, las vivencias personales y de gente de nuestro entorno, eso es lo que nos llevamos a casa o al estudio y nos inspira para componer.
¿Jugando con el titulo “Despierta” ha despertado a Casa Rusa?
-Si, definitivamente!, después de casi 4 años sin editar nada y de haber estado inmersos en otros proyectos, esto lo consideramos como un nuevo despertar.
¿Y para los que no os conozcan, como os definiríais para que os sigan?
Pues nos gusta definirnos como un grupo de melodías Pop y con un sonido muy Jdefinido. Recomendamos que vengan a vernos en directo.
Deja una respuesta