Texto – Redacción-Hearst. Fotografias – Hearst.
ELLE se une a la iniciativa ‘Pañuelo Challenge’ de la Fundación Aladina, con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, regalando la bandana solidaria en su número de febrero. Además, ha reunido en un reportaje a Paco Arango, alma de la fundación, y varios de sus amigos, como Aitana Sánchez-Gijón o Ariadne Artiles, para hablar alto y claro sobre esta enfermedad.

ELLE se suma a la iniciativa de Paco Arango (Ciudad de México, 1966), creador y alma de la Fundación Aladina, con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, que se celebra el 15 de febrero. Desde la fundación, nacida con el objetivo de asistir, apoyar y acompañar a niños y jóvenes en su lucha contra el cáncer, han puesto en marcha la campaña ‘Pañuelo Challenge’, a la que se une la revista regalando la bandana solidaria con el ejemplar de febrero en los quioscos. «Febrero es muy especial para nosotros, es el mes dedicado a visibilizar el cáncer infantil. Y el día 15 invitamos a que la gente se ponga un pañuelo en la cabeza, se haga una foto, la suba a las redes sociales y se una a la mayor ola de solidaridad por los niños con cáncer que jamás haya existido. Lo que recaudemos con el nuestro se destina a mejorar la vida de los jóvenes enfermos y su entorno», explica Paco Arango.

Junto a Paco Arango, en el reportaje posan y hablan alto y claro sobre la necesidad de concienciación e investigación en torno al cáncer infantil, las actrices Carmen Maura, Olivia Molina y Aitana Sánchez-Gijón, el actor Iván Sánchez, la superviviente Paula López Martín, la modelo Ariande Artiles, la diseñadora Carolina A. Herrera.
EXTRACTOS DE LAS ENTREVISTAS
Paula López Martín
- «Mis amigas me dieron de lado, como a mí me aislaron por las defensas y no podían verme, pues se fueron. Una de ellas sólo me llamaba para preguntar si el pelo se me había caído. Y, después, que dejen de tratarnos como pobrecitos. ¿Pobrecita, de qué? Me ha tocado, yo no he elegido, y ya está».
Carmen Maura
- «Hay que potenciar la solidaridad y crear conciencia. No se trata sólo del niño enfermo, también hay que cuidar de los hermanos y el resto de los familiares.».
Olivia Molina
- «Como sociedad existen ciertos tabúes, como la muerte, la enfermedad o la salud mental, que dan miedo pronunciar, incluso pudor y respeto. Y aunque al final sea una forma de protegerse, hay que tratar de hablarlo más. Todavía queda por hacer».
Carolina A. Herrera
- «Ayudar es adictivo, y también egoísta. Un abrazo, la confesión de un hermano, la risa que has provocado, te llena más a ti. Te da más. Nunca imaginé que iría a un hospital a ayudar y, de repente, en un momento triste de mi vida, comencé a asistir todas las semanas. Y esto me sirvió más a mí por lo que me regalaba: la fuerza de la alegría».
Aitana Sánchez-Gijón
- «Somos una sociedad que vive de espaldas a la enfermedad y a la muerte como si no fuera con nosotros. Y nos va a tocar, porque forma parte del camino».
Ariadne Artiles
- «No somos conscientes de lo afortunados que somos, nos inundamos en la monotonía y nos parece que lo que vivimos es normal, pero la vida hay que exprimirla cada día y no dar nada por sentado».
Iván Sánchez
- «Hay que crear más conciencia, para que haya más fondos para la investigación, prevención, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento psicológico».
Deja una respuesta