Texto y Fotografias Albert Roca.
La actriz Itziar Ituño presentó en el recientemente celebrado Festival de Cine de Sitges “Irati” dirigida por Paul Urkijo –que ganó el gran premio del público-. Itziar interpreta a un personaje muy especial y lleno de una aureola mágica.

¿Fue difícil interpretar a Mari, a la que no se le ve el rostro?
Eso ha sido bastante difícil porque no había mucho contacto visual. Había una cortina de lana en la que tenía que buscar los huequitos. Me encontraba sola en medio de una cueva tratando de traspasar aquello. Fue todo un reto.
¿Y ha sido uno de tus mayores retos en tu carrera?
Ha sido uno de los más gordos. Ya que el euskera que tenía que hablar no era el mío, pero que ha sido un factor a favor para construir el personaje. Ya que yo misma me decía “Esto que estoy hablando no soy yo”.

¿Por qué no hay mas historias como esta en el cine español? ¿Se han perdido?
Todas esas historias no es que se hayan perdido sino que han sido prohibidas por conflictos sociales a lo largo de los tiempos. Somos un pueblo pequeñito en el que han transcurrido otros montones de pueblos y haber mantenido ese reducto de identidad ha sido casi un milagro.
¿Y te gusta que se expliquen a través del cine?
Yo he sido cuentacuentos muchos años y cuando las preparaba empezaba a mirar el acerbo que tenemos y como tienes que variarlas según cada pueblo. Esto es súper interesante. Y lo que hemos hecho ha sido revitalizar eso en los niños de hoy.

¿Y pueden haber más historias como “Irati”?
Hay muchísimas, y se pueden hacer poniendo dinero y fondos. Hay un montón de seres de los que podríamos estar hablando durante horas.
Deja una respuesta