Texto – Albert Roca. Fotos – Mantrana-Cuco Cuervo-Atresmedia. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14.
El 2022 es el gran año del actor Javier Collado. Este próximo domingo estrena “Heridas” en ATRESPlayer Premium, en el Festival de Málaga presentó una de las películas más aclamadas “Libélulas” y en el Festival de Sitges presentará su primera incursión en el género de terror, el cortometraje “El establo”. Todo un tour de force para un actor con una gran trayectoria y que compagina con sus otras pasiones: la fotografía y la música.

En Heridas interpretas a un personaje malvado. ¿Cómo te has encontrado?
Es la primera vez que hago de malo realmente, y el único precedente había sido la obra de teatro “Calígula”. Interpreto a un narcisista perverso, un machista, y un ser totalmente abominable. Interpretarlo requería de un plus de preparación mental y física, donde me quedé muy delgado y donde quería mostrar la sensación de rajado a nivel muscular . Y lo conseguí. El personaje crece en la maldad de manera exponencial a lo largo de los capítulos. Ha sido interesante ya que cuando se hace de malo hay algo de exorcizamiento de los propios demonios.

La serie habla de temas muy delicados como el abandono infantil
… y que están al orden del día. Estamos hartos de ver noticias en los telediarios sobre un padrastro que tenía orden de alejamiento secuestra a la niña o la mata. En el caso de mi personaje no quiere a la niña y la ve como un estorbo con la relación de pareja con el personaje que interpreta María León. Él no la no la quiere y no desea, pero tiene que lidiar con ella.

¿Y ha sido un contraste por lo que habías hecho?
En Amar es para siempre había hecho de galán y marido perfecto y cuando he hecho personajes que han traspasado los límites los seguidores se han llevado las manos a la cabeza.
Yo venia de hacer de galan y marido perfecto en Amar es para siempre y cuando he hecho personajes que han traspasado los límites se han llevado las manos a la cabeza.
¿Cómo espectador te atraen los malvados?
Cómo cinéfilo me han gustado los malos y es que en en las películas se habla más de los malos. Tienen algo que hace que no los odies del todo.

Malo no era el personaje de Héctor Perea en Amar es para siempre, del que se hicieron varios libros
Concretamente tres, y cuando me veía en esos libros me chocaba. Héctor fue el más querido o uno de los más queridos de la serie.
Tuvo un final muy impactante
Ya no habían mas tramas que escribirle y tuvo una muerte muy digna y melodramática. Me dejaron colaborar con el final: Quedó muy bonito. Y solo tengo palabras de agradecimiento a la productora, a los compañeros, a todo el mundo. Si pudiera definir aquella etapa es con la palabra Felicidad y de “Bienvenido a Amar es para siempre… 25 páginas diárias”.

Tus otras pasiones son la fotografía y la música
Tengo la carrera de periodismo y me especializé en fotografía. Me iba a ir con Alfonso Rojo y Arturo Pérez Reverte a Oriente Próximo pero mi familia no me dejó. Luego empiezo con la intepretación y sobre la relación actual que tengo con la fotografía digo “En ocasiones veo fotos” –Ríe-. Y sobre la música. He de reconocer que tengo unos hobbies un poco raros. Los actores habitualmente hacen de camareros pero yo me decidí por la música como DJ.
¿Cómo fotógrafo que imagen te gustaría tomar?
Una que sirviera para algo, que fueran un reflejo de algo.
¿Cómo de un conflicto bélico?
Las fotos de una guerra muestran todo el horror de lo que está sucediendo y de cómo es un ser humano.
¿Abrumado por la acogida de Libélulas en el Festival de Málaga?
Fue bestial. Nosotros sabíamos que teníamos algo especial. Es una realidad poco conocida en España, donde la gente vive en caravanas y hostales de dos o tres pisos como los americanos. Se muestra el mundo del extrarradio y que no tengan otra salida que las drogas. Es una realidad que existe y que nunca se ha plasmado.

¿Y que personaje interpretas?
El de un poli corrupto.
Para finalizar.. otro proyecto, el cortometraje que presentarás en Sitges
Presentaremos en el Festival de Sitges el cortometraje El establo, en el que hago de político corrupto en un futuro distópico. Es muy interesante por haber tocado el género del terror.
Deja una respuesta