Texto – Redacción-Hearst. Fotos – Harper´s Bazaar.
La revista Harper´s Bazaar da la bienvenida a un inicio de 2022, con el propósito de sentar las bases de un futuro esperanzador y donde la industria de la moda, la belleza o la cultura se rinden al compromiso por ser mejores.

Un KARMA ISSUE donde las causas por las que amar y luchar toman cada vez más conciencia como herramienta imprescindible para devolver a la sociedad todo lo bueno que de ella recibimos.

El 2022 será maravilloso, 12 meses y un sinfín de causas por las que luchar, Harper´s Bazaar ha reunido en un calendario anual a las voces y los embajadores más comprometidos de nuestro país: Isabel Gemio, bajo la Fundación que lleva su nombre, apoya la investigación de Distrofias Musculares y otras Enfermedades Raras, Samantha Vallejo-Nágera que lucha por la integración y la investigación del Síndrome de Down, el Padre Ángel, bajo Mensajeros de la Paz, lucha por los niños, mayores y personas con discapacidad en riesgo de vulnerabilidad, Miguel Ángel Muñoz ayuda a visibilizar la importancia de cuidar a nuestros mayores, entre otros.

Además Harper´s Bazaar entra en el territorio más humano de cuatro mujeres, Ishtar Espejo, Marta Marañón, Mabel Lozano y Cruz Sánchez de Lara. Cuatro mujeres y cuatro causas cuyo denominador común es: luchar por un mundo más justo. La empatía es algo que llevan en su ADN y, el compromiso, su bandera. La dilatada experiencia con la que cuentan se define por su labor de arrimar el hombro y dedicar sus días a saltar obstáculos para lograr un único propósito: derechos humanos iguales para todos……

EXTRACTOS DE LA ENTREVISTA
- Ishtar Espejo, Directora de la Fundación Aladina, entidad que ayuda a niños y adolescentes diagnosticados de cáncer. “Intentamos que tengan la mejor calidad de vida y cuidamos a la familia porque el cáncer afecta a todo el núcleo familiar y el bienestar de la persona diagnosticada depende muchísimo de su entorno.”
- El 2020 lo cambió todo, Aladina encontró en el modelo digital un puente para llegar a más personas. «Fue difícil mantener la atención y el calor humano al que están acostumbrados los niños y familiares por nuestra parte, pero lo solucionamos con un programa on-line en el que teníamos talleres con perros y caballos a distancia, clases de fotografía, de yoga, baile…Les encantaba y creo que ahora mantendremos este modelo híbrido”
- Como sociedad, nuestra tarea pendiente la tiene clara: “Tendemos a pensar que somos inmortales. Nuestro despertar consiste en darnos cuenta de la suerte que tenemos e intentar dar un poco de esa suerte a los que tienen menos fortuna”.

- Marta Marañón, Directora de Relaciones Institucionales de Ayuda en Acción, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida desde la infancia y la juventud de las familias y comunidades más desfavorecidas. “Es muy importante que las empresas y fundaciones filantrópicas y corporativas entiendan el valor añadido de Ayuda en Acción”.
- “Lo más gratificante de mi trabajo es ir al terreno, escuchar a las personas que han participado en los proyectos y comprobar que la ayuda no solo ha llegado a su destino, sino que está sirviendo para cambiar y mejorar sus vidas”.

- Mabel Lozano, escritora, guionista, documentalista y productora en diferentes proyectos detrás de la cámara que buscan alumbrar los derechos de las mujeres. Galardonada con un premio Goya al Mejor Cortometraje Documental por Biografía del cadáver de una mujer. Basada en la terrible historia de una mujer en situación de prostitución que fue asesinada impunemente por el proxeneta que la había captado, secuestrado, violado y vejado. “A partir de ahí inicié una investigación para saber cuántas mujeres habían sido asesinadas en circunstancias similares, porque son olvidadas y siempre se les borra el nombre”.
- Cruz Sánchez de Lara, abogada, experta en Derechos Humanos, cuenta a sus espaldas con un amplio recorrido en instituciones en las que colabora ofreciendo su ayuda humanitaria. “Aprendí muy joven que de las cosas malas se sale si vas de la mano de los demás, y yo quería ser parte de esos demás para otras personas”
- “Invitaría a todo el mundo a que se acercara a conocer a las mujeres de asociaciones como Son mujeres rescatadas que, aunque ahora tienen un trabajo, cuentan historias muy dramáticas. Algunas han sido vendidas para ser explotadas por sus hijos”.
Deja una respuesta