Texto – Albert Roca. Fotos – Albert Roca-Archivo.
El pasado 11 de octubre dentro de la sección oficial de cortometrajes del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se proyectó “Thumb”, una inquietante historia que habla de cómo una herencia se puede convertir en una maldición. Para presentarla vinieron desde Los Ángeles la directora Alexandra Pechman y la protagonista Kate Adams.

La historia parte de una herencia…
Hay una reflexión sobre la relación con la madere y el pulso que se da.

¿Y cómo se plantea?
Fue un poco todo como una obra de teatro, ya que en cada momento de la película la directora lo planteó como una coreografía, a través de los movimientos. Tratar de acercar lo mejor posible el tiempo y el ritmo de los movimientos y las palabras con las cámaras.

¿Cómo surgió el proyecto?
Se trabajó desde muchos meses antes, y donde yo participé directamente con la directora Alexandra Pechman. De lo que se trataba era de preparar muchos aspectos como las metáforas, los símbolos y los niveles. En el cortometraje hay muchas emociones dentro del horror.

¿Y la historia puede tener continuación?
Queremos hacer una película que explique lo que sucede antes de lo que pasa en el cortometraje, incorporando nuevos personajes.

La película habla de miedos. ¿Cuál es la mayor situación de miedo que hayas vivido?
Cuando era niña siempre tenía pesadillas donde le sucedían cosas malas a mi mamá. Lo sufrí mucho. Y una película que me daba mucho miedo era Pinocho y cuando preparamos la película la vi de nuevo. De hecho hay elementos de Pinocho en el cortometraje.

La película se centra todo en la casa….
Tiene que dar seguridad pero te puede absorber y que te pasen cosas.

Y para finalizar. ¿Alguna película de terror preferida?
Me encanta El Resplandor. Y la noche anterior al inicio del rodaje vimos La semilla del diablo.