La revista FOTOGRAMAS conmemora sus 75 años de vida y lo celebra con “Reencuentros para la Historia”, un viaje por la historia del cine español

Texto – Redacción-Hearst.

Fotogramas cumple 75 años; una larga historia dedicada al cine que comenzó en 1946 cuando Antonio Nadal fundó la revista en Barcelona. Por sus páginas y portadas han pasado las estrellas del Hollywood dorado y los grandes protagonistas del cine español de los 50 y 60, la época del
destape, de la Movida y la postmodernidad.

Para celebrar este 75 aniversario como se merece, Fotogramas está preparando un 2021 lleno de contenidos y acciones especiales. Uno de ellos la nueva sección “El reencuentro”, un emotivo viaje por la historia del cine español que reúne de nuevo a los protagonistas de las películas de mayor éxito para visionarlas de nuevo y comentar anécdotas y recuerdos. La serie comienza con “El Orfanato” y el reencuentro de su director, J.A. Bayona, y sus protagonistas, Belén Rueda y Roger Príncep que visitaron la redacción de Fotogramas para volver a ver juntos la película que marcó sus carreras y sus vidas. “El orfanato es una perlita que tengo en mi corazón”, arranca Belén mientras se pone al día con Roger, su hijo en aquella película ya convertido en todo un hombre.

Un breve ensayo y solo dos tomas fueron necesarias para abordar una secuencia que ya es un clásico en la historia del cine español: “Rodamos en el infame sótano del plató. Me fui a un rincón, con mi música, y me metí tanto en esa sensación de pérdida que apareció una rata enorme y ni siquiera me asustó. Recuerdo que Jota me dijo: Tu grito se va a oír en toda la casa”.

Una de las mayores dificultades de un rodaje que se llevó a cabo con poco presupuesto, fue hacerle entender la historia a Roger, que tenía 6 años. “Estábamos jugando con él todo el día” cuenta Belén.

El actor, que ahora tiene 22 años, reconoce que sólo ha visto la película una vez en su vida: “Y me traumaticé tanto que no he podido verla nunca más”.

“Cuando salías al extranjero, te admiraban de una manera extraordinaria”. Nada más acabar El orfanato, los productores americanos ya querían robar a Jota” reflexiona Belén.

“Fuera hay como un culto alrededor del film. Mientras grababa la serie de El Señor de los Anillos, se me acercaban muchos miembros del cast para preguntarme dónde podían conseguirla. Al final, alquilé un cine e hice un pase privado para ellos que tuvo mucho éxito. Les encantó y yo pude volver a sentir esa conexión con El orfanato después de tantos años” recuerda Bayona.

“Volviéndola a ver, se me han mezclado muchas cosas. Me han ido viniendo momentos del rodaje, también, no solo de la película. Como actriz, no solo veo la historia sino lo que, como persona, ocurrió en paralelo. Es muy emocionante porque han pasado muchos años y la trayectoria de todos los que estuvimos allí ha sido muy buena, explica Belén. “Supuso el despegue de mi carrera y me dio la oportunidad de trabajar con gente de la talla de Jota, Belén, Geraldine Chaplin, Fernando Cayo… A ese niño le diría que tomara mejores decisiones de las que he tomado yo en mi vida” concluye Roger.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: