¡Ya está en preventa «VIAJES A LOS CONFINES DEL MUNDO», de Denis Johnson!

Texto – Editorial Contra. Foto – Marion Ettlinger.

Si bien la obra de ficción de Denis Johnson, con algunas excepciones, se ha publicado en nuestro idioma, sus textos de no ficción, escritos para prestigiosas revistas como Esquire, The Paris Review, The New Yorker o Harper’s Magazine, aún no habían sido traducidos. Viajes a los confines del mundo -Editorial Contra-, publicado originalmente en 2001 bajo el título de Seek, reúne buena parte de los ensayos y reportajes que Johnson publicó en vida, y algunos están entre lo mejor de su obra.

Destaca su cobertura de la guerra civil de Liberia, que despliega en «Guerra civil en el infierno» y «El Batallón de los Niños», que abren y cierran este volumen: un desgarrador retrato de un país que se desintegra en un páramo de muerte y hambre, y que casi le cuesta la vida y la cordura al propio autor. 

Los distintos reportajes de este libro basculan entre la disquisición política, el diario de viaje y la autoexploración en situaciones límite. Viajes extremos a Alaska —adonde el autor viaja con su mujer en busca de oro—; una reunión de moteros cristianos y telepredicadores; el retrato del Encuentro Arcoíris, donde, durante una semana, miles de hippies de toda Norteamérica se reúnen para compartir paz y amor; el retrato de la guerra de Afganistán, tras la toma de poder de los talibanes, y el conflicto somalí, pocos días antes de que las tropas de la ONU abandonen el país… Son artículos que reflejan un mundo a veces sórdido, a veces fascinante, donde el humor y el horror se entremezclan.

«Una prosa de un poder y una elegancia asombrosos.»
Philip Roth
 
«El dios en el que quiero creer tiene una voz y un sentido del
humor como el de Denis Johnson.»
Jonathan Franzen
 
«Denis Johnson escribe con un fervor que solo puede describirse como religioso. Viajes a los confines del mundo es terrorífico, precioso, eufórico y salvaje. Eleva lo mundano a lo sublime y reduce las cosas a su esencia. Es, simplemente, uno de los pocos escritores cuyas frases hacen que te estremezcas.» 
Adrienne Miller, Esquire


«La ficción negra y violenta de Johnson nos ha preparado para lo que nos depara Viajes a los confines del mundo, pero en última instancia se trata de su confrontación con la verdad; eso es lo que confiere al libro destellos de genialidad.» 
Ted Conover, New York Times

 
«¿Es Denis Johnson más valiente y temerario o simplemente más tonto que la mayoría de aquellos que se autodenominan “periodistas”? En realidad, no importa, porque lo que pretende es poner sus solitarias posaderas en situaciones de lo más adversas y aterradoras.» 
Rolling Stone
 
«No hay ningún otro escritor norteamericano cuya voz me complazca más que la de Denis Johnson.» 
Michael Herr

 
«En pocas palabras, Denis Johnson es uno de los mejores y más emocionantes novelistas y narradores de Norteamérica.» 
Elle

 
«La prosa de Johnson conjura un mundo tan tangible como mágico. Tiene un talento rotundamente brillante y original.» 
Philadelphia Inquirer

 
«Su prosa cruza de puntillas una cuerda floja entre la paz y el desastre.» 
Anthony Doerr
 
«Sus espacios vacíos y sus vidas aturdidas poseen una fascinación delicadísima que resulta norteamericana hasta la médula.»
Don DeLillo
 

El autor:

Denis Johnson retratado por Marion Ettlinger
 

Denis Johnson nació en Múnich en 1949. Después de una infancia en Tokio, Manila y Washington, estudió filología inglesa en la Universidad de Iowa y obtuvo un máster del Iowa Writers’ Workshop, donde fue alumno de Raymond Carver y donde impartiría clases años después. Comenzó su carrera como poeta —género en el que cosechó diversos galardones— publicando su primer poemario, The Man Among the Seals (1969), a los diecinueve años. Tras una larga etapa en la que tuvo graves problemas con las drogas y el alcohol, publicó Ángeles derrotados (1983). Posteriormente, se fue consolidando como uno de los mejores prosistas norteamericanos, con títulos como Hijo de Jesús (1992), El nombre del mundo (2000) o Árbol de humo (2007), una historia sobre la guerra de Vietnam con la que ganó el National Book Award y quedó finalista del Pulitzer. Su nouvelle Sueños de trenes (2011) se hizo con un premio O. Henry, el Aga Khan Prize for Fiction y quedó finalista del Pulitzer. Su última obra publicada en vida fue Los monstruos que ríen (2014). Johnson falleció en 2017 de un cáncer hepático. Tras su muerte, apareció el libro de relatos El favor de la sirena (2018).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: