Texto – Albert Roca. Fotos – Carlos Villarejo.
La actriz Silvia Acosta está viviendo un momento dulce a nivel profesional con la película “Una Vez Más”, dirigida por Guillermo Rojas por la que ha sido galardonada como mejor actriz revelación en los Premios “ASECAN 2020”. La hemos podido ver en series andaluzas como Arrayán, interpretando al personaje de Marga, y Entre Olivos, encarnando a Adriana. Y en teatro es muy prolífica con las compañías Nao d’Amores y TeatroLab .

La película “Una Vez Más” ésta ambientada en Sevilla. Como sevillana que eres ¿Está bien reflejada la ciudad?
Está refeljada de una manera particular, no como en otras películas que se ha realizado de una manera más típica como en “Ocho apellidos vascos”. En “Una vez más”, el director ha huido de la típica postal y lo refleja de manera más personal con música de grupos alternativos.

¿Y te has sentido identificada con tu personaje de Abril?
Sí, porque me he encontrado con la misma situación vital del personaje… de salir y buscar nuevos caminos. La vida siempre nos sorprende y uno no se imagina como van a cambiar las cosas. Ves como la vida ha tomado otras vias, y como han cambiado las personas. Me vi reflejada en el guión con cosas que yo había vivido.

¿Qué recuerdos tienes del premio “ASECAN”?
Fue una sensación única ya que me lo dieron, aquí en casa, en Sevilla, en el Teatro Lope de Vega, Y quien me lo entregó fue el actor Jacinto Bobo, coprotagonista de la película y con quien había compartido tantas escenas…Fue muy especial y además también estuvieron otros compañeros de profesión. No me imaginaba que mi primer reconocimiento fuera así.
Has recibido clases de mimo. ¿Qué te ha aportado como actriz?
Recibí clases de mimo en Sevilla con José Antonio de la Plaza. Además, he aprendido otro tipo de cosas que son básicas para mi para poder gestionar la energía y como estar en un escenario. En el Teatro de la Abadía, aprendí el concepto de la estatuaria, que proviene del trabajo físico.

Has hecho sobretodo mucho teatro
Me formé en Sevilla, tuve una gran formación en el Teatro de la Abadía. Y a nivel interpretativo la formación es básicamente teatral. Pienso que con lo fuerte que está creciendo el mundo audiovisual, las escuelas públicas tendrían que tener esto muy en cuenta e incorporarlo a la formación.
¿Y el confinamiento como lo has llevado?
He tenido por primera vez la sensación de que realmente hay tiempo. No había nada que hacer y esa sensación de vacío de tiempo quitaba mucha ansiedad. Lo he llevado bien. He tenido mucho tiempo para ver cine, leer y con toda la tranquilidad del mundo.

Para finalizar. ¿Proyectos pendientes?
Tengo funciones pendientes que se han postergado, también está el estreno de “Una Vez Más” en octubre, de manera simultánea en varias ciudades. Y alguna proyecto más del que espero hablar pronto.
Deja una respuesta