Mercè Mariné: “A través del conocimiento de los personajes haces un recorrido y te descubres a ti mismo”

Texto y Fotos – Albert Roca.

Mercè Mariné es una de las actrices carismáticas que ya sea en papeles protagonistas o secundarios dejan una huella. La podremos ver próximamente en la película “Las niñas”, dirigida por Pilar Palomero, que se presentará en el Festival de Málaga. La hemos visto en series como “Cuéntame como pasó”, “Moncloa Dígame” y en diferentes producciones, que compagina con su faceta de docente en la interpretación en el Institut del Teatre.

merce 1 copia
@Albert Roca

Un papel muy recordado tuyo fue el de “Cuéntame como pasó”, como Piluca. ¿Qué recuerdos tienes?

Cuando  llegas a una serie donde hay una serie de inercias y conocimientos cuesta un poco entrar. En “Cuéntame como pasó” sabían lo que tenían entre manos y me hacían sentir muy bien los actores, para que diese lo mejor de mí misma.  Pituca era la mujer de un notario que parecía tener mucho dinero, con una clase social y todo era muy hipócrita. Tenía aquello de ser puritana por un lado pero cuando tenía la posibilidad de seducir lo hacía.  Daba mucho juego.

Uno de tus grandes papeles protagonistas a nivel televisivo fue en “Moncloa Dígame” donde se hacía mucha crítica

Hay que recordar la época que la hicimos, con un gobierno de derechas, y donde había todo aquello de los hilillos, las vacas locas.  Era una producción de Telecinco con El Terrat , dirigida por Oriol Grau, y donde estaba acompañada de un gran elenco de actores como Javier Veiga, Manuel Manquiña, Ana María Barbany, Ana Rayo. Me sorprendió el hecho de que pudiera haber censura.  Por ejemplo, nos decían que de la página tal hasta la tal no podíamos decirlo. Mi personaje  era la portavoz del gobierno. Fue un aprendizaje de cámara extraordinario y además rodábamos con público. Nos lo pasaban y nos mostraban el resultado. Fue una gran escuela. Como si fuera una clase.

merce 2 copia
@Albert Roca

También participaste en la producción de época “Tiempos de Guerra”

Aluciné con el gran dispendio que había con la escenografía. Se hizo un estudio a tamaño real. Era algo espectacular. Mi personaje  recordaba a las primeras mujeres que ayudaban a los que necesitaban auxilio y que fue previo a la Cruz Roja. Un personaje que se apuntaba a viajar y ayudar un poco, y que tuvo un recorrido un poco corto.

En TV3 hiciste varias producciones, como la de ‘Angels i Sants’

Fue una de las primeras producciones que hizo Pau Freixas. Me gustó la manera que trataba con los actores. Generaba un gran ambiente, confiaba en todo el gran equipo que había. Sólo con su mirada ya te ayudaba.

merce 4 copia
@Albert Roca

¿Te cuesta mirarte en las cosas que haces?

Me ha gustado mirarme porque se aprende. Recuerdo que en la película  “Pareja de 3” la actriz Rosa Maria Sardà nos decía que rodando no somos conscientes de lo que hacemos. Y  cuando ves te puedes sorprender para bien o para mal, pero es importante hacerlo.

A principios de septiembre estrenas “Las niñas”

Mi papel es pequeño, pero me ha hecho mucha ilusión hacerlo. Recuerdo que Gisela Krenn hizo el casting  y me gustó ya que sabe sacar lo mejor de ti. Además estaba en el casting la directora Pilar Palomero, un hecho que no es habitual. Interpreto a la madre del personaje de Natalia de Molina y abuela de la protagonista. Es mi primer papel de abuela y me encanta.

¿Y que explica la película?

La inspiración  que ha tenido la directora ha sido su vida. Vivimos de nuestros referentes, como el paso de la pubertad a la adolescencia y como vives las primeras ideas del sexo.

merce 5 copia
@Albert Roca

¿Cómo has vivido la etapa del confinamiento?

El hecho de que nos cogiese a toda una sociedad a nivel mundial fue una posibilidad de reflexionar sobre todo.  Te das cuenta de muchas cosas. En mi caso de cómo me  gusta estar en contacto con la naturaleza.  Yo lo viví en un pueblo cercano donde está mi padre. Me di cuenta de tantas cosas… como ver los cambios de estación.  Ha sido una época de reflexión de la que tendríamos que aprender. Aprender a priorizar y tener un contacto con las cosas que son realmente importantes para nosotros.

Das clases de interpretación en el Institut del Teatre, en Barcelona. ¿Para un actor es  fundamental  la formación?

Si no se forma  un actor puede acabar haciendo siempre lo mismo. Y es importante el conocimiento de lo que se hace para disponer de un gran abanico de posibilidades.. En el actor es bueno saber descubrirse a uno mismo. Conocer las herramientas y estrategias para poder trabajarlas.

merce 6 copia
@Albert Roca

¿Y trabajar los personajes puede ayudarte a ti misma?

A través del conocimiento de los personajes haces un recorrido y te descubres a ti mismo. Por ejemplo. Haces una Ofelia y ves una mujer que al final se suicida porque el amor de su vida Hamlet la rechaza y porque su padre ha muerto de manea violenta.. Cuando te van pasando cosas todo aquello que le sucede al personaje lo vas entendiendo. Ser actor permite acercarnos a esos personajes con un bagaje a nivel emocional. O también, por ejemplo, el de la Señorita Julia, educadas como hombres, y donde se les corta su parte femenina, y puedes entender esa frustración que tienen  como mujeres. Y como una mujer puede tener un ataque de rabia en un momento determinado.  Si la entiendes te permite poder trabajarla.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: