Jorge Cabrera: «Yo trabajo desde la intuición. Para mí, la interpretación es un misterio»

Texto – Albert Roca. Fotos – Mark Schardan – Nerea Martínez – Circe F. Ervina – Archivo. 

La versatilidad a través de diferentes papeles es una de las grandes características del actor Jorge Cabrera, que ha sido nominado a los Premios Fugaz por «Pozo», y pendiente de estrenar «Lucas» de Álex Montoya, y lo hemos visto en papeles episódicos como el que tuvo en «Servir y proteger» que emite TVE. En pleno confinamiento y a la espera de que la situación se vaya normalizando, lo hemos entrevistado. 

Jorge Cabrera_039
@Mark Schardan

En primer lugar. ¿Cómo estás llevando el confinamiento? ¿Te cogió en medio de algún rodaje y proyecto pendiente?

Pues un poco como todos supongo, con subidas y bajadas. Pasas por todos los estados, pero es verdad que me agobié un poco más al principio. Luego ya en seguida te das cuenta de que hay que cambiar la dinámica e intentar disfrutar de cada cosa que haces, sea ver una peli, leer un libro, o estar un rato mirando al techo. En cuanto al trabajo tenía una sesión pendiente para un película que espero retomar en cuanto se pueda.

¿Estás siguiendo alguna rutina en estos meses?

La verdad es que no, no soy muy de rutinas. Procuro aprovechar la situación y hacer lo que me apetece en cada momento. He de decir que también tengo mi punto ermitaño, con lo cual he estado bastante a gusto en casa.

¿Mantienes contacto con diferentes compañeros?

Si claro, estoy constantemente en contacto con mis amigos, la mayoría de la profesión. Ayuda mucho compartir la incertidumbre en momentos así. Aunque he de decir que tampoco me he vuelto loco con las videollamadas.

En estos días de confinamiento se anunció de manera virtual tu nominación a los Premios Fugaz. ¿Cómo has recibido esta noticia?

Pues con mucha ilusión, y con mucha sorpresa sinceramente. Es un corto al que le pusimos todo el alma, pero uno nunca sabe la recepción que puede tener su trabajo. En cuanto acaba el rodaje pierdes toda percepción real de lo que has hecho. A partir de ahí el público, la gente que lo vea es la que decide, y me parece fantástico que sea así.

¿Qué recuerdos tienes de la película Pozo y del personaje que interpretas?

Bueno, de lo que más me queda en el recuerdo del rodaje son las 7/8 horas diarias que me pase en el agua metido en el pozo que se construyó específicamente para el rodaje. Aunque llevaba neopreno acabé con el frío y la humedad metida en los huesos. Afortunadamente estaba muy arropado por todo el equipo, me cuidaron mucho.
Respecto al personaje, al estar en una situación tan extrema, como actor no tienes que hacer mucho más que dejarte llevar por esa situación, y conseguir transmitir la angustia del personaje. Sencillo y complicado a la vez.

IMG_20200521_173139
@Nerea Martínez

Próximamente se estrena “Lucas” de Alex Montoya. ¿Ha sido uno de tus grandes personajes protagonistas de tu trayectoria?

Pues si, esperemos que pronto. Álvaro, que es el personaje que interpreto en Lucas, ha sido para mi el reto más grande al que me he enfrentado como actor en el cine. Es un personaje muy turbulento, complejo, con un pasado muy duro y tocando un tema muy delicado. Es el trabajo más difícil que he hecho hasta ahora, y estoy deseando que se estrene para ver la reacción de la gente.

¿A grandes rasgos que es “Lucas”?

Es una mezcla curiosa de thriller, costumbrismo y algo de comedia incluso. Tratando el tema que trata es una apuesta atrevida, y eso para mi ya es un valor. Lucas es la historia de un adolescente con problemas en casa y de acoso escolar que conoce a Álvaro, un tipo bastante gris, que le pide unas fotos suyas para crearse un perfil en redes y poder chatear con chicas jóvenes. A partir de ahí se establece una relación entre los dos muy curiosa y bastante imprevisible.

¿Cómo fue el trabajo con el director?

Fue muy fluido, Álex y yo ya nos conocíamos porque me llamó para su corto anterior Vampiro, curiosamente también para reemplazar a Luis Callejo. Álex es un director con una mirada muy especial, muy sutil, técnicamente es muy bueno y además es muy fino trabajando con los actores, y eso genera mucha confianza a la hora de probar en el set cosas que igual no te habías planteado. Además el tema era tan arriesgado y la propuesta tan a contracliché, que como actor necesitas ese plus de confianza para lanzarte. Es una gozada contar con oportunidades así.

IMG_20200521_174218
@Circe F. Ervina

¿Es el tipo de películas que te gusta ver?

Si, porque no es para nada maniquea. Trata un tema como la pedofilia desde un lugar diferente, se sale de cualquier lugar común y eso siempre es muy interesante.

¿En general cual es tu género preferido?

No tengo un género preferido, depende más de cada película en si misma. Mi padre era un apasionado del cine y desde pequeños mi hermano y yo veíamos con él cualquier género menos infantil. Thriller, terror, western, comedia, etc…Nos llevaba al cine a ver la película que le apetecía ver a él, y nosotros encantados, claro. Ahora estoy dándome un atracón de Billy Wilder, por ejemplo.

Jorge Cabrera_086 foto
@Mark Schardan

A lo largo de tu trayectoria has interpretado personajes muy variados en series. ¿Te adaptas fácilmente a los personajes que te propongan?

Si, de hecho eso es lo que más le gusta a un actor, la variedad. Es de las cosas más bonitas que hay en esta profesión, intentar entender porque un personaje hace lo que hace, sin juzgarlo. Eso te coloca la mirada en puntos de vista en los que no habrías reparado jamás, por ser algo muy alejado de ti. Es algo muy enriquecedor que tiene esta profesión.

¿Cómo te preparas personajes episódicos como por ejemplo el de la serie “Servir y proteger”?

Cuando haces un episódico hay mucha presión. Acabas de llegar al proyecto, esperas haber entendido el tono de la serie y tienes poco espacio para desarrollar el personaje.
Yo de entrada no suelo buscar demasiado el personaje. Dibujo dos o tres rasgos que me permitan empezar a trabajar y a partir de ahí es el propio personaje el que se acaba emergiendo. Concretamente Gutiérrez, el personaje de “Servir y proteger” me lo pasé en grande haciéndolo. Meterte en la piel, como es el caso, de un violador sin juzgarlo es lo más difícil, pero es imprescindible, porque el personaje tiene sus propias justificaciones para lo que hace.

Al haber trabajado en diferentes series ¿Cómo ves la ficción española y hasta que punto puede seguir avanzando?

Yo creo que hay un antes y un después de la entrada de las plataformas. Pasamos de un modelo que vivía exclusivamente de la publicidad y tiene que facturar proyectos para todos los públicos, a que con las plataformas la potencial audiencia es mayor, y la principal fuente de ingresos ya no es la publicidad, sino las suscripciones. Desde ese lugar se están generando proyectos mas específicos e interesantes. Ahora echas un vistazo al panorama y ves series españolas de un nivel espectacular y que incluso están petándolo a nivel internacional, como “La casa de papel” por ejemplo. Creo que es un gran momento para la ficción española, y que va a ir a más.

Sobre tu evolución. ¿En qué aspectos has ido cambiando más de cómo te preparabas los personajes?

Yo trabajo desde la intuición. Para mí, la interpretación es un misterio. No teorizo demasiado. Es como una habitación que está en penumbra y que prácticamente vas a tientas buscando lo que necesitas para cada personaje. Yo prefiero mantener esa habitación en penumbra y no encender la luz y que se vea todo demasiado claro. Así es un poco como trabajo, pero esto es muy personal, a cada uno le funciona lo que le funciona.

IMG_20200521_173938

¿Qué es lo que te atrae más de un proyecto?

Lo que más me atrae de un proyecto es la historia, el personaje, el director, los compañeros, el guión… Son un montón de factores que se van combinando. A veces no conoces al director, pero el guión es fantástico y te metes. Es una mezcla de todo.

Para finalizar. ¿Tienes proyectos futuros o deseos que puedan fructificar?

De momento que pase todo esto y a ver como nos queda el patio. La vida va a cambiar bastante. Pero confío en que nos adaptaremos y retomaremos poco a poco si no la vida de antes, si eso que llaman “nueva normalidad” en la cual podamos trabajar. A partir de ahí espero que aprendamos todos juntos algo de todo esto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: