Mara Guil: «Cada personaje te hace aprender una lección a nivel profesional y a nivel personal»

Texto – Albert Roca. Fotos – Albert Roca-Jesús Romero de Luque.

Mara Guil es una actriz que cuenta con una exitosa trayectoria, participando en series como “Caronte”, “Cuéntame cómo pasó”, “Allí abajo” o “Arrayán”a la que hemos podido ver en Madrid con la obra “En Ocasiones Veo A Umberto” en el mítico Teatro Muñoz Seca. Tiene pendiente de estrenar “La lista de los deseos”, de Álvaro Díaz Lorenzo. 

mara portada
©Albert Roca.

En primer lugar. ¿Cómo estás viviendo estos días tan complicados por el Coronavirus, ya  que además se han tenido que parar las representaciones de “En Ocasiones Veo a Umberto”?

Pues como todo el mundo, al principio fue todo un poco caótico. Desde el 12 de marzo quedaron todas las funciones pendientes canceladas y esto nos supuso una cierta incertidumbre. Con respecto a eso, aún no sabemos qué va a pasar. Pero estoy convencida que saldremos de esto y con el tiempo todo volverá a la normalidad. Esta pandemia es global y afecta a todas las personas. Tendremos que adaptarnos a la nueva situación. Personalmente tengo muchas cosas que hacer y voy a aprovechar para dar rienda suelta a la creatividad y dejarme fluir. Pero no puedo evitar pensar en todas esas personas que lo están pasando realmente mal por un motivo u otro.

Por otro lado, también tenías que ir al Festival de Málaga con “La lista de los deseos”.

Sí, fue el primer evento que se canceló y, desde ahí, empezamos a pensar que esto iba en serio. Lo más importante es pensar que estamos en el mismo barco y esperar a ver qué va pasando.

DSC_5195
©Jesus Romero de Luque.

¿Cuál es tu día a día en estos momentos?

Me lo tomo como un descanso y una reflexión. Intento seguir con mi día a día, pero desde el encierro. No me queda otra. Además, intento ayudar a las personas de mi alrededor de cualquier forma que me sea posible.

Hablando de  la obra “En Ocasiones veo a Umberto”. ¿Desde cuándo la representas? ¿Te sientes cómoda en el género de la comedia?

En Madrid llevamos 3 temporadas, más el tiempo que estuvimos en Málaga, que fueron unos cinco meses aproximadamente. Y sí, me siento muy cómoda en la comedia pero también en el drama. Amo mi profesión y no distingo entre drama y comedia, con los dos géneros se pueden contar las mismas historias desde diferentes puntos de vista.

En la película “La lista de los deseos”. ¿Cómo es tu personaje? ¿Y cuáles son tus deseos favoritos?

Mi personaje se llama Sara y se encuentra en el día de su boda, en la que se cuelan las protagonistas. Es una persona de carácter fuerte, bastante desagradable y un poquito histérica. Hacer ese personaje ha sido muy divertido porque no tiene nada que ver conmigo. Mi primer deseo es, como supongo el de cualquiera, que esta pandemia acabe cuanto antes y con el menor número de víctimas posible.

DSC_5593
©Jesús Romero de Luque.

Hablando de tu trayectoria. Una gran parte de ella la has recorrido en el teatro. ¿Cómo ha ido ese proceso?

Desde que acabé la carrera de Arte Dramático he tenido la suerte de trabajar en muchas compañías teatrales y he trabajado en diferentes géneros y múltiples personajes. Algo que ha continuado con mi formación como actriz, ya que nunca dejas de aprender.

Y has hecho Microteatro. ¿Cómo lo viviste?

Han sido en tres ocasiones en las que he trabajado en Microteatro Málaga con tres textos fascinantes, un equipo de dirección impecable y unas compañeras maravillosas. La experiencia de tener 20 personas concentradas en un pequeño espacio y contar una historia de 15 minutos es muy gratificante e interesante, ya que todo se condensa mucho y es mucho más intenso.

Esta gran inquietud teatral se muestra en el hecho de que Junto a varios compañeros has formado dos compañías de teatro: La Patrona Producciones y Producciones Monas. ¿Qué tipo de producciones hacéis?

La Patrona Producciones surgió de la necesidad de representar un texto fantástico, “Izquierda, izquierda; derecha, derecha”; escrito y dirigido por Antonio Navarro y con un elenco estupendo. Y así se hizo, con muchas ganas y mucha ilusión. Producciones Monas es mi propia compañía, junto con el actor Salva Reina, desde 2013, año de su fundación, trabajamos en producciones teatrales y audiovisuales. Y nuestro primer espectáculo “Barrio Paraíso” aún está girando, y es una obra de teatro-danza que trata el tema de la violencia machista y está funcionando muy bien con público adolescente y adulto.

Y un apartado importante ha sido tu formación de danza española. ¿Te gusta el baile?

La danza siempre ha formado parte de mi vida. Desde pequeña mi vida ha girado en torno al baile, y una cosa me ha ido llevando a la otra. Creo que con el cuerpo se pueden expresar sentimientos y emociones de forma que llegan al espectador de manera diferente y hurga en otros rincones de su alma.

Remontando hacia atrás. ¿Cuándo te llegó la llamada como actriz?

Fueron muchas las partes implicadas. Recuerdo que siempre me ha gustado mucho el cine. Con mi hermano veíamos películas que nos gustaban, una y otra vez, hasta que nos aprendíamos los guiones y finalmente las representábamos. También el hecho de bailar en escenarios desde pequeña, hizo que me familiarizara con las tablas y, en esa edad, en la que tienes que decidir estudiar algo que te guste, le dije a mi madre, quiero hacer Arte Dramático. Y ella me apoyó desde el principio.

¿Qué referentes tienes?

No me gusta decir nombres, porque son muchos los que se me vienen a la cabeza y me parece injusto para los que se me quedan en el tintero. Pero son muchos los artistas y las actrices que te marcan y te llegan al alma; personas con las que trabajas, compañeras y compañeros con los que te cruzas y te hacen crecer.

¿Sigues alguna rutina a la hora de preparar tus papeles?

Sí, pero depende del papel. Según sea mi primera percepción del personaje, lo enfoco de una manera u otra, desde dentro o desde fuera.

¿Te gusta verte en pantalla? ¿Eres muy autoexigente?

No me gusta verme, la verdad, pero cada vez me miro con más cariño. Me gusta más hacer y vivir el personaje, pero verme me resulta, a veces, incómodo. Y sí, soy bastante autoexigente, pero como digo, con el tiempo aprendes a mirarte de otra forma.

DSC_5149
©Jesús Romero de Luque.

Durante el pasado Festival de Málaga presentó un nuevo proyecto de largometraje en el que participa: El Cielo de Madrid, dirigido por Macarena Astorga. ¿En qué consiste?

Bueno, el guion es una maravilla, escrito por Salva Martos Cortés. Yo participaría con un papel pequeñito pero muy profundo e interesante. Pero de eso aún no sé nada.

En televisión,  tuviste un episódico en “Cuéntame cómo pasó”, con un personaje muy curioso ¿Verdad?

Sí, fue uno de los primeros papeles que me dieron para televisión y hacía de la enfermera de Franco, informaba a Toni sobre el estado de salud del dictador. Y para mí fue toda una experiencia, imagínate, maravilloso.

También ha estado en diferentes series, como Centro Médico, Arrayán, Regla de Tres, Ponme una nube, Rocío ¿Qué recuerdos tienes de ellas?

Los personajes y las historias que he contado en cada una de ellas. Cada personaje te hace aprender una lección a nivel profesional y a nivel personal.

Recientemente has participado en la serie de Mediaset Caronte. 

Toda una aventura. Ha sido una experiencia muy gratificante, con un personaje muy dramático y con muchas aristas. Todo el equipo de esta serie se merece un aplauso por su esfuerzo y su saber hacer.

Para finalizar. Háblanos del nuevo espectáculo educativo con tu compañía Producciones Monas.

Pues sobre eso, aún no te puedo comentar mucho porque estoy todavía mezclando los ingredientes e informándome mucho sobre el tema a tratar, un tema social que creo necesario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: