‘Libertad’, una serie original Movistar+ dirigida por Enrique Urbizu y protagonizada por Isak Férriz y Bebe

Texto – Redacción-Prensa Movistar+. Fotos – Emilio Pereda.

Enrique Urbizu rueda ‘Libertad’, una serie original Movistar+ producida por LAZONA, junto al mismo equipo creativo de ‘Gigantes’. Protagonizada por Isak Férriz, Bebe, Xabier Deive, Jorge Suquet, Sofía Oria y Jason Fernández. Con las colaboraciones especiales de Pedro Casablanc y Luis Callejo.

files_2020-02-12_16_13_15
©Emilio Pereda.

El rodaje de ‘Libertad’ tendrá una duración total de 15 semanas y se desarrollará en distintas localizaciones de la Comunidad de Madrid, Segovia, Cuenca y Guadalajara. La serie constará 5 episodios de 50 minutos.

files_2020-02-12_16_13_31
©Emilio Pereda.

Miguel Barros y Michel Gaztambide, guionistas de las dos temporadas de ‘Gigantes’, vuelven a reunirse en ‘Libertad’ con Enrique Urbizu para contar esta historia de bandoleros, salteadores y burgueses. Seres duros y llenos de cicatrices que poblaron una época -los primeros años del siglo XIX- apenas conocida.

files_2020-02-12_16_13_47
©Emilio Pereda.

Protagonizada por Isak Férriz como Aceituno, con quien repite tras su trabajo en ‘Gigantes’; la cantante y actriz Bebe como La Llanera; Xabier Deive en el papel de Lagartijo; Jorge Suquet como John; Sofía Oria como Reina, y el joven Jason Fernández como Juan, el hijo de La Llanera, nacido en cautividad. Cuenta, además, con la colaboración especial de Luis Callejo como El Gobernador, y de Pedro Casablanc como Don Anastasio.

files_2020-02-12_16_13_29
©Emilio Pereda.

SINOPSIS

Una mujer apodada La Llanera sale de prisión tras 17 años. Durante su encierro, ha sido sentada todos los años en el garrote vil e indultada en el último momento. Su hijo Juan nació en la celda y no conoce a su padre, el célebre bandolero Lagartijo. Madre e hijo intentarán vivir la libertad que tantos años les ha sido negada mientras son perseguidos por cuadrillas de bandoleros y escopeteros del Gobernador.  Lagartijo, Aceituno y el Gobernador buscan a La Llanera, pero también se buscan entre sí. En la España del siglo XIX no hay sitio para todos, y mucho menos para traidores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: