«Dolor y Gloria» -Reservoir Books-. El guion en versión extendida de la película más personal de Pedro Almodóvar, con epílogo de Gustavo Martín Garzo.

Texto-Redacción-Prensa Random House Mondadori. Foto – Nico Bustos.

Esta edición de «Dolor y Gloria» contiene, además del guion original de la película (que incluye escenas que no se vieron en el cine), un sustancioso apartado de comentarios sobre su proceso creativo y el rodaje, firmado por el propio Almodóvar, y un precioso epílogo de Gustavo Martín Garzo. Además, está profusamente ilustrada a todo color con fotografías y fragmentos del storyboard. Un libro perfecto para todos los amantes del cine y la cultura.

Dolor-y-gloria.jpg

Dolor y gloria representará  a España en los Oscar 2020  y ha sido nominada a cuatro Premios del Cine Europeo.

EL AUTOR

Sin título-1
© Nico Bustos

Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, 1949) es el director de cine, guionista y productor español  con más alcance internacional desde Luis Buñuel. Ha recibido los principales galardones  cinematográficos internacionales, entre ellos dos  Óscars, dos Globos de Oro, un León de Oro, dos premios del Festival de Cannes y seis Goyas. En  nuestro país, asimismo, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Cinematografía (1990), la Medalla  de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1998) y  el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2006);  en Francia ha sido nombrado Oficial de la Orden  de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura (1994) y ordenado Caballero de la Legión de Honor  (1997). En tres ocasiones ha sido investido doctor honoris causa, por la Universidad de Castilla  la Mancha (1999), la Universidad de Harvard  (2009) y la Universidad de Oxford (2016).

Su filmografía como director se compone de  las siguientes películas: Pepi, Luci, Bom y otras  chicas del montón (1980), Laberinto de pasiones  (1982), Entre tinieblas (1983), ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), Matador (1986), La ley del deseo (1987), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), ¡Átame! (1989), Tacones lejanos (1991), Kika (1993), La flor de mi secreto (1995),  Carne trémula (1997), Todo sobre mi madre (1999), Hable con ella (2001), La mala educación (2004), Volver (2005), Los abrazos rotos (2009), La piel  que habito (2011), Los amantes pasajeros (2013),  Julieta (2016) y Dolor y gloria (2019).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: