Texto – Redacción-Prensa Suncine. Fotos – Prensa Suncine.
Del 6 al 14 de Noviembre, SUNCINE (Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente de Barcelona) celebra su 26ª edición, con una programación de estrenos mundiales, europeos y españoles entre los que destacan “Sea of Shadows”, producida por DiCaprio, “Santuary”, dirigido por Álvaro Longoria y protagonizado por Javier Bardem, y “Defend, Conserve, Protect”, narrada por Dan Aykroyd, que inaugurará el Festival. 10 películas documentales de estreno en España forman la sección oficial y optan al sol de oro, el máximo galardón de SUNCINE. Además, “Scott y Milá”, el programa de Mercedes Milá, que emite Movistar+, recibirá un reconocimiento especial por difundir la conciencia medioambiental desde la televisión, y la ONG Earth League International recibe el “Sol de Oro Especial” por su lucha para evitar la extinción de la vaquita marina.
A partir de esta 26 edición, SUNCINE será el nombre del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (conocido por sus siglas FICMA) con sede en Barcelona y México. Estrena nombre, y nuevas secciones como “SUNCINE EDU”, para los más pequeños y “SUNCINE FOR FUTURE”, para fomentar el activismo ambiental y contra el cambio climático liderado por los jóvenes. Un movimiento global mundial entre los que destaca la joven sueca Greta Thunberg.
SOL DE ORO ESPECIAL PARA EARTH LEAGUE INTERNATIONAL Y RECONOCIMIENTO A LA DOCU-SERIE DE MOVISTAR+ “SCOTT Y MILÁ”
La ONG Earth League International y la vaquita marina son las protagonistas del documental “Sea of shadows”, producida por Leonardo Dicaprio y National Geographic. SUNCINE 2019 reconoce la labor de esta ONG que denuncia los crímenes ambientales que se producen en nuestro planeta. “Sea of shadows” es un claro ejemplo de su trabajo, y muestra los crímenes que se están cometiendo en alta mar con la pesca furtiva del pescado totoaba en el Mar de Cortés (México) para su exportación a China. Su pesca con redes ha causado la muerte accidental de cientos de vaquitas marinas llevando a provocar prácticamente la extinción de este cetáceo, sobreviven menos de 15 ejemplares en todo el mundo. Andrea Crosta, director ejecutivo y fundador de Earth League International y también productor de la película recogerá este Sol de Oro especial.
SUNCINE también reconoce la labor de concienciación ambiental de la docu-serie “Scott y Milá” que se emite en Movistar+. Scott, el compañero peludo de Mercedes Milá, recogerá en la clausura su premio. Juntos nos han llevado a distintos rincones del planeta para conocer situaciones humanas y ambientales especiales. En la primera temporada, Milá y Scott visitaron el mayor santuario de chimpancés en África que fundó la primatóloga Jane Goodall, que también recibió el Sol de Oro Especial. Por ello, SUNCINE recupera este capítulo “Amor animal”. “Scott y Milá” está producida por Zanskar Producciones (de Jesús Calleja), con formatos como “Volando Voy”, “Planeta Calleja” o “Río Salvaje”.
Se han presentado para participar en SUNCINE 2019 más de 1500 producciones documentales, animadas y ficciones. A continuación, un resumen de lo que se podrá ver en el festival:
SUNCINE PREMIERE: DOCUMENTALES DE ESTRENO
“Defend, protect, conserve” es la película de inauguración de SUNCINE (miércoles 6 de Noviembre en Institut Français de Barcelona, 20.30h), un documental de acción que deja al público sin aliento. Es un seguimiento de una misión de la ONG SEA SHEPHERD para evitar la caza furtiva de las ballenas. El director australiano Stephen Amis firma este trepidante documental.
“Sanctuary” es un proyecto producido por los hermanos Bardem, Javier y Carlos que invita al espectador a seguir, de primera mano y a través de los ojos de Javier, la historia de una ambiciosa iniciativa de protección ambiental para crear el santuario marino más grande del mundo en el Océano Antártico. Su director, Álvaro Longoria, presentará esta película el viernes 8 de noviembre en los cines Girona a las 22h.
“Sea of shadows” es un documental de acción de National Geographic Movies y Disney producido por Leonardo DiCaprio, y dirigido por el austríaco Richard Ladkani. Esta película ganó el premio del público en el festival de Sundance de este año. Se proyecta en la CLAUSURA de SUNCINE en CosmoCaixa, el jueves 14 de noviembre a las 20h. Denuncia la trama criminal que está causando la extinción de la vaquita marina.
SUNCINE OFICIAL: 10 DOCUMENTALES COMPITEN POR EL SOL DE ORO
“El código” es la representante española. Dirigida por Carles Caparrós, cuenta la historia de un movimiento internacional, liderado por el juez Baltasar Garzón, que aspira a dar forma a un nuevo código para que acciones como especular con alimentos de primera necesidad o contaminar a gran escala sean consideradas como crímenes contra la
humanidad.
Desde Irlanda llega “Gaza”, un trabajo que documenta la vida cotidiana de los habitantes de la Franja de Gaza cuando este territorio no está bajo el asedio.
“Patrimonio” es un documental producido entre México y Estados Unidos. Retrata la resistencia de los habitantes de la localidad Todos Santos, en la costa meridional del estado mexicano de Baja California, al plan -supuestamente sostenible- de una multinacional de construir 5000 viviendas en un pueblo de tan sólo 6000 habitantes.
Argentina presenta dos proyectos, “Andrés Carrasco, CΩiencia Disruptiva” que acerca la historia de un prestigioso científico argentino que renunció a su comodidad académica al revelar los efectos nocivos de los pesticidas sobre la salud. “Hermanas de los árboles”, coproducido entre Argentina y la India, cuenta la historia de las mujeres que ya no tienen miedo de dar a luz a una niña, y cada vez que nace una pequeña plantan 111 árboles para celebrarlo.
“Islands of Faith”, un documental indonesio que acerca la historia de siete personas de siete provincias diferentes y diferentes espiritualidades religiosas de este país que actúan contra el cambio climático a partir de sus creencias.
Una producción de Luxemburgo, el documental “River Tales” (“Cuentos del río”) cuenta la historia de Yemm, un actor y maestro, que inventa una obra de teatro con niños en Nicaragua para reflejar su historia, identidad y futuro del país, mediante la relación con el río, mientras un hombre de negocios procedente de China quiere tomar el control de la ruta interoceánica de Nicaragua.
Desde Estados Unidos llegan tres documentales: “Motherland” la historia de una madre novata y su “revolución social” con la masiva implantación de la bicicleta en un mundo digital que se mueve a ritmo de la gasolina. “The River and the Wall” muestra la aventura de cinco amigos que recorren a caballo, en bicicleta de montaña y en canoa 1200 millas a lo largo del Río Grande. Su objetivo es documentar los posibles impactos que tendría la construcción de un muro sobre la naturaleza virgen. “Walking thunder” desarrolla la historia de un familia de fotógrafos que ha documentado durante más de una década la importancia del elefante para África.
El ganador del Sol de Oro al Mejor Documental del SUNCINE obtendrá un Premio en metálico de 5000 €.
SUNCINE PLANETA: COMPITEN 23 DOCUMENTALES DE MENOS DE 60 MINUTOS
Son documentales con alto contenido informativo y didáctico, que conjuntamente con la sección oficial ponen de manifiesto la importancia del cine como una herramienta transformadora que nos permite ser cómplices de muchas luchas y movimientos que tienen como objetivo salvar nuestro planeta y a nosotros mismos. Compiten por el Premio Planeta dotado de 1000 €.
La sección Planeta pretende llegar a todos los públicos especialmente a los más jóvenes. Como cada año, los documentales de esta sección además de proyectarse en el cine también se proyectarán en la Universidad Pompeu Fabra y en la Universidad de Barcelona, dando la oportunidad a los asistentes de interactuar con los directores que presenten sus proyectos. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
SUNCINE FOR FUTURE: ACTIVISMO MEDIOAMBIENTAL DE LOS JÓVENES
La lucha juvenil por la EMERGENCIA CLIMÁTICA es la protagonista el viernes 8 de noviembre en los cines Girona. En este ciclo se da visibilidad a una colección de cortos protagonizados por los más jóvenes. Son acciones llevadas globalmente, lideradas por esta nueva generación que reclama cambios en las políticas medioambientales para asegurar no sólo su futuro, sino también el futuro del planeta. Estos documentales, que se podrán ver en el cine y en las redes sociales de SUNCINE, inspirarán a los más jóvenes herederos del FUTURO de nuestro planeta,
SUNCINE EDU: LOS NIÑOS SON LOS PROTAGONISTAS EN COSMOCAIXA
El objetivo de esta sección es llevar el cine y el medio ambiente a los más jóvenes, a los niños y las familias.
– Preestreno en exclusiva de la película animada “Animales en apuros” de Premium Cine. Después de convertirse en mejores amigos, un castor y un gato emprenden una misión peligrosa para liberar a sus compañeros animales, que fueron secuestrados por extraterrestres para que formen parte de un zoológico.
– Taller de stop motion y cine “Historias de un planeta” donde el niño conocerá las situaciones ambientales y se le ayudará a producir su primer corto de temática medioambiental con técnicas stop motion.
SUNCINE MIRADAS: CINE DE FICCIÓN Y ANIMACIÓN
Se proyectarán 24 cortometrajes de ficción, 10 cortos animados y 14 cortos de ficción. El ganador será galardonado con 500 €. Este año se proyectan en los cines Girona y en las Universidades. Tal como indica el nombre de la sección, se trata de miradas irónicas, divertidas, reivindicativas, imaginativas de la situación social y ambiental de nuestro
planeta.
SUNCINE PRO: TALLERES, LIBROS, BECAS Y OTRAS ACTIVIDADES
Espacio y punto de encuentro destinado a un público más profesional tanto en el campo del audiovisual como en el medioambiental con talleres, conferencias y debates.
– Taller Profesional: “Repensarnos y reciclarnos para un cine sostenible”. Se trata de una mesa de reflexión que reunirá a personas involucradas en varias actividades del proceso de producción de cine y del sector audiovisual para debatir sobre las experiencias prácticas de «cine sostenible» (green shooting). Ana Galán, “eco-assistant” especializada en producción sostenible, dirige este taller.
– Presentación del libro “Natural Mente. Píldoras de ciencia y conciencia para disfrutar de la naturaleza sin dañarla” del naturalista y periodista ambiental español César Javier Palacios.
– 4ª edición Beca SUNCINE/WWF: Consiste en una dotación económica de 1000 € para la realización de un cortometraje sobre una temática medioambiental. Durante la gala de inauguración se estrenará el corto ganador de la 3ª edición de esta beca. “Un barrio de mar” de Fernando Pinillos trata sobre un pescador de la Barceloneta que reflexiona sobre cómo ha cambiado su oficio enfrentándose a problemas medioambientales como la sobrepesca, la contaminación o el cambio climático.
– Taller-Conferencia de Arturo Islas Allende: Este influencer medioambiental mexicano con más de 3 millones de seguidores nos enseña cómo influir, concienciar y sensibilizar mediante las redes sociales.
SUNCINE JURADO E INSTITUCIONES COLABORADORAS
El jurado de la 26ª edición del SUNCINE está formado por prestigiosos profesionales de la industria del cine, del medio ambiente y de la comunicación: Suzanne Harle (distribuidora de cine), Joan Gonzalez (director del festival DocsBarcelona), César Javier Palacios (periodista y naturalista), Beatriz Talegón (periodista), Ana Galán (productora de cine especializada en sostenibilidad), Arturo Pons (director de cine), Cristina Sáez (periodista), Asha Miró (escritora), Isabel Portí (productora de cine).
SUNCINE cuenta con el apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Fundación Bancaria La Caixa, Trienekens, el Museu de L’Aigua (AGBAR), que además se suma como nueva sede en la ciudad de Cornellá. También colaboran la Agencia de Residuos de Catalunya, la Agencia Catalana del Agua, Alliance Vending, Maurice café y Ecoembes. Las localidades de Cornellá y Cubelles también acogerán parte de la programación de SUNCINE 2019.
Deja una respuesta