Milo Taboada: “Para trabajar los personajes de lo que se trata es de encontrar sus objetivos, deseos, lo que sueña….”

Texto – Albert Roca. Fotos – Prensa La Farandula-Francisco Soler Oviedo.

Su primera aparición cinematográfica fue en la mítica “Laberinto del fauno” de Guillermo del Toro y desde entonces no ha parado de trabajar. Y es que Milo Taboada, actor gallego afincado en Barcelona desde hace un tiempo, es un todoterreno que se mueve como pez en el agua entre los terrenos del cine, el teatro, y la televisión. Acaba de rodar el filme “El Santa Isabel”, tiene pendiente de estreno la nueva serie de Netflix “Criminal” y participó en la multipremiada “Fariña”. Milo Taboada además tiene un gran corazón social y con ganas de denunciar las injusticias.

milo 2.jpg copia
©Francisco Soler Oviedo

Tu debut cinematográfico fue en “El laberinto del fauno”. ¿Qué recuerdos tienes?

Mi papel era pequeño, con la historia del padre y del hijo que cazan conejos. La historia de mi personaje le había recordado a algo que le había sucedido a su padre. Guillermo es un niño grande y fantástico director. Recuerdo la gran impresión que tuve de rodar con Guillermo ya que yo era super fan de él e imponía mucho. Pero cuando estuve enfrente de él lo vi muy llano y sencillo.

Y de la serie Fariña. ¿Esperabas el éxito que tuvo?

Fue extraordinaria. No solamente que fuera una producción de Bambú para Antena 3 sinó que fuera 100% gallega. Trabajando en casa, guiones increíbles, rodando con compañeros que habías trabajado antes. Ha sido una de las mejores cosas que he hecho en mi vida. Mi personaje Montañez era un policía corrupto, basado en un personaje real, y que recibia sobornos por todos los lados. Una joyita. Había una gran historia que daba juego para muchas temporadas, más de las que  tuvo.

MILO-TABOADA-3B
©Prensa Yolanda Fuster

¿Cómo trabajas tus personajes?

Todo personaje es humano, no son extraterrestres. Para trabajar los personajes de lo que se trata es de encontrar sus objetivos, deseos, lo que sueña…. Buscar sus antecedentes, porque es así desde la infancia, y en ese aspecto siempre trabajo con una coach, que me ayuda a prepararlo. Te imaginas sus circunstancias, que son lo que crea los cimientos. Cuanto vayas más atrás encontrarás más cimientos  para reconocer lo que es él ahora.

Recientemente has rodado El Santa Isabel

Basada en una historia real, dirigida por Paula Cons,  y explica la historia del barco que se estrelló frente a la Isla de Sálvora el año 1921. Mi personaje se llama Pepe y ha sido un regalo de Conchi Iglesias. Es el personaje que todo actor sueña hacer. No ha salido de la isla, tiene una deficiencia mental y es maltratado por todos.

Con Mariano Barroso has rodado “El día de mañana” y “Criminal

Mariano Barrroso es de las personas más especiales que he conocido. Es un director muy comprometido con la historia y los personajes. Después de ‘El día de mañana’ llegó el proyecto de Netflix Criminal, donde han participado un fantástico elenco de actores como Emma Suárez, Carmen Machi, Inma Cuesta, y otros actores, y que va a romper con la narrativa audiovisual.

MILO-TABOADA-2B
©Prensa Yolanda Fuster

¿Y sobre ello, qué te parece la nueva situación audiovisual con plataformas como Netflix?

Benditas sean las nuevas plataformas que rompen con las narrativas.. Reinventando y innovando en el audiovisual, haciendo proyectos que no se habían contado hasta ahora. No disponibles para el gran público. Todo lo independiente se está haciendo y hay que agradecerlo.

Tienes pendiente por estrenar Elsa y Marcela, dirigida por Isabel Coixet

Es un personaje gallego muy específico, y muy pequeño, pero fue un placer rodar para Isabel Coixet. Me gusta trabajar con mujeres por la sensibilidad y la manera de encarar los personajes. Es my especial. Me gusta por como es ella. Tiene una inteligencia desbordante y trabajar con ella es fantástico porque es muy cercana y simpática.

Al igual que en esta película has participado en papeles secundarios y pequeños en algunos proyectos. ¿Cómo te preparas para estos papeles?

Me he tenido que esforzar el doble y el triple. Has de poner la carne en el asador y por ello es una de las razones que estoy viviendo estos momentos como actor de manera especial. Tengo la capacidad de adaptarme a lo que me pidan.

milo 3.jpg copia
©Francisco Soler Oviedo

A finales del 2018 estrenaste ‘Héctor’, después de dos años de mucho trabajo

Fue un gran proyecto personal, una locura en la que te metes. Era una idea original mia, con dirección de Castro Villa. Tuvo un grado de intimidad propios de Trier, con la posibilidad de jugar, desgarrarte, probar cosas. Yo era productor, coguionista, con un personaje interpretativo que me exigía mucho y con secuencias muy comprometidas. No lo llegué a disfrutar.

¿Tienes nuevos proyectos?

Soy activista vecinal en el Barrio del Raval y tengo un proyecto de guión llamado ‘Buitres’ escrito con mi socia y periodista Vanessa Escuer. Está cargado de actualidad y denuncia social. Tenemos muchas ganas de que el proyecto salga.

¿En ese aspecto te gusta el cine comprometido a nivel social?

Desde el teatro, el cine, y el audiovisual en general tenemos el compromiso de denunciar y dar voz a las personas que no tienen voz, que no están en el Mainstream. Decir lo que no se está diciendo y decir lo que no se dice.

MILO-TABOADA-6B
©Prensa Yolanda Fuster

¿ Y te preocupa la situación que se está viviendo actualmente?

Me preocupa mucho, como activista vecinal que soy. A nivel mundial nos toca que se puedan perder derechos y libertades para la convivencia, traspasando líneas muy peligrosas. Actualmente hay muchos políticos irresponsables, cínicos y manipuladores. Creo que deberíamos desahuciar a muchos de ellos. Y ellos son reflejo de lo social, con un estado de podredumbre galopante.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: