Texto – Albert Roca. Fotos – Albert Roca-Redacción.
Llegó como invitado en el programa “Hora punta” , que se emite en TVE de lunes a jueves, y se ha convertido en uno de los colaboradores fijos. Estamos hablando de uno de los presentadores históricos del mundo de la televisión, José Maria Iñigo, que tuvo millonarias audiencias en TVE con programas como “Estudio Abierto” o “Directísimo”. Toda una leyenda del mundo de la comunicación que sigue al pie del cañón en la televisión y también en la radio.
Preg. Primero vino a Hora Punta como invitado y después ya como colaborador. ¿ Como fue ?
Me llamaron como invitado, vine, hubo programa y luego me dijeron si podía quedarme como colaborador. Así de sencillo.
Preg. El dia que vino como invitado habló de su trayectoria y de su etapa en el cine, con películas como “Terapia al desnudo”
En el programa se pasaron vídeos muy interesantes, que forman parte de la historia de la televisión. Del filme Terapia al desnudo, lo coprotagonizaba Carmen Sevilla, donde nos dábamos un beso y con la perspectiva del tiempo tiene su gracia. Era una historia un poco loca.
Preg. ¿ Antes de venir al programa conocía a Javier Cárdenas ? ¿ Qué opinión tiene sobre él ?
Personalmente no lo conocía pero si que lo seguía en la televisión y escucharle en la radio. Es un gran trabajador y un comunicador que llega a la gente. Y conmigo es muy cariñoso y generoso.
Preg. ¿ Y cual es la clave de que Hora Punta tenga tanta audiencia ?
Es un programa muy ameno, que hablas de temas de actualidad. Es muy variado que hace que te enganches. Si hay algún tema que no te guste sabes que más adelante sí que lo habrá. Es un programa que puede ver cualquier persona, y entretiene a la gente, que es lo máximo que se puede pedir.
Preg. ¿ De sus colaboraciones con el programa tiene algún recuerdo especial ?
Unos cuantos. Recuerdo que fue muy divertido el día que vino como invitado Richard Gere, al que le acabé dando un beso. Todo salió de manera improvisada.
Preg. ¿ Tiene una larga trayectoria pero sigue trabajando mucho, no ?
Sí, hay que estar siempre dispuesto. Unos días estoy en el programa de “Hora Punta”, también en la radio y en el programa de cocina “Aqui en la tierra” de TVE.
Preg. Ya que ha comentado lo de la cocina. ¿ A qué se debe que hayan tantos programas de cocina ?
La culpa la tiene Arguiñano, que abrió el camino y después ha venido todo. La gastronomía en España se ha convertido en una maxi estrella y que traspase fronteras.
Preg. ¿ Qué piensa de la televisión actual, donde hay tantos canales ?
Hoy la tele es de usar y tirar. El hecho de que haya más televisiones no ha hecho mejorar la televisión, y no es es que sea mala.. En la televisión actual las audiencias son muy reducidas, ya que se han de repartir en los diferentes canales. Y la audiencia se consigue con programas de impacto, que tienen una categoría por decirlo de alguna manera, barata.
Preg. Volviendo a su trayectoria. ¿ Qué recuerdos tiene de Uri Geller ? ¿ Tiene contacto con él ?
Uri Geller hizo que millones de personas doblaran cucharas en sus casas. Un hecho que no ha sucedido más en televisión. Tengo contacto periódico con él.
Preg. Este año nuevamente ha comentado Eurovisión. ¿ Cuando podrá España volver a ganar Eurovisión ?
España podría ganar en cualquier momento, pero hay que recordar que participan 42 países, y alguna vez tocará. Eurovisión sigue teniendo mucho interés ya que por ejemplo este año lo siguieron 6.000.000 de espectadores, y musicalmente no hay ninguno que sea más espectacular que él.
Preg. Ha sido siempre un hombre de referencia del mundo de la música. ¿ A que se debe que no hayan programas específicos ? ¿ Qué opinión tiene de los “realities” ?
Dicen los programadores que no tienen audieincia. Los que tienen música no son de música, los que la tienen son realities. Respecto a estos realities estan muy bien hechos pero no me merecen ningún interés.
Preg. Para finalizar. De manera periódica el público lo puede seguir a través del twitter. ¿ Le fue complicado adaptarse a las redes sociales ?
En el twitter tengo 106.000 seguidores, que alimento diariamente. Es el ahora mismo. Si vivo hoy he de hacer lo que se hace ahora. Twitter me permite contar cosas que pueden interesar al momento y eso es una maravilla.
Deja una respuesta