Texto – Redacción-Prensa Plaza & Janés.
Coincidiendo con el estreno de la película, se reedita Paesa: El espía de las mil caras de Manuel Cerdán – Plaza & Janés-, el libro sobre el agente más conocido de la historia de España. Cuenta con un prólogo inédito que relata las últimas hazañas de Francisco Paesa Sánchez, un personaje que tenía la versatilidad de reinventarse cada día. Un espía de cine que ha inspirado la película El hombre de las mil caras del director de cine Alberto Rodríguez, galardonado con diez Premios Goya (mejor dirección, guión y película, entre otros) por La Isla Mínima.
La obra
Cuando el 2 de julio de 1998 salió publicada en la prensa la esquela de Francisco Paesa, fallecido en Tailandia, muchos respiraron. Por fin desaparecía del mapa el espía que, entre otras cosas, había negociado la entrega de Luis Roldán al gobierno español en el famoso caso de los papeles de Laos. Sin embargo, aquel muerto estaba vivo. Aquella esquela no era más que la penúltima jugada del espía español más importante de las últimas décadas. No era un personaje de ficción, pero se comportaba como los héroes de las novelas de John Le Carré.
Deja una respuesta