Godoy: “Lo bonito y fantástico de la mentira es que para mentir tienes que imaginar”
Bajo la dirección de Berto Romero y Andreu Buenafuente vuelve al Club Capitol el humorista gráfico Godoy con la tercera temporada de “Verás que todo es mentira”, un espectáculo sobre la gran mentira del mundo que nos rodea con el humor inteligente que caracteriza al monologuista.
Es verdad que todo es mentira? Es un título un tanto provocador.
Sí, todos somos un poco mentirosos, es la mentira de la vida. La vida no es más que un cuento narrado por un idiota, decía Macbeth. Vivimos en un gran cuento que no sabemos cuando termina, solo cuando empieza.
El viraje de todo es mentira, es el texto de un tango que se llama Yira Yira de Enrique Santos Discépolo un filósofo de la calle que decía “veras que todo es mentira, verás que nada es amor, que al mundo nada le importa yira yira”.
Lo curioso es que yo cuando leí una frase de José Luis Borges que decía “decir siempre la verdad es signo de pedantería” ahí fue donde yo dije pues vamos a hablar de la verdad i me metí con la verdad i con la mentira y a partir de allí entras en la religión, en el amor, en el sexo, en la felicidad, en la pareja… y te encuentras en que todo es mentira.
Sobre todo la mentira no se ha de confundir con engañar, mentir es una cosa y engañar es otra.
Cual es la diferencia entre mentir y engañar?
Que el que miente imagina, inventa, crea ficción, es un artista.
Mentir viene del latín que es mentiri y mentiri viene del sánscrito que es mentior, que significa imaginar, sin embargo engañar viene del latín que es engagno est, que quiere decir sacar provecho, el que engaña es un egoísta y el que miente un artista. Por eso yo prefiero que me mientan y no que me engañen.
Tu diferencias entre mentir y engañar, ¿entonces los políticos no nos mienten, sino que nos engañan?
Sí, obviamente te engañan, te engañan cuando te dicen que no subirán los impuestos y a los diez días ya los han subido. Lo terrible de esto es que hay gente que se lo cree. Los políticos no tienen vergüenza.
Se puede hacer broma de todo?
Absolutamente de todo. El humor está en todas partes. El humor y la tragedia están al lado; “Lágrimas de humor corren por la mejilla” decía Marc Twain.
Por ejemplo, la desgracia que pasó en Nueva York de las torres gemelas, a los quince minutos estaban saliendo chistes sobre las torres y los árabes.
“Definir el humor sólo demostraría que tenemos poco sentido del humor” decía Edgar Neville uno de los grandes del cine, del teatro y escritor español.
Fíjate que la mentira está reflejada en todo lo que tú te puedas imaginar, la mentira, el humor y la tragedia están al lado.
El humor es desvalorización, yo no lo voy a definir porque sería un idiota pero el humor es desvalorización estética, moral e intelectual. Seguro que has escuchado chistes estéticos; cantidad de chistes del cojo, del bizco, del manco, del ciego… o chistes sobre la moral: gay, la moral del abogado, el cornudo.. o intelectual: los chistes de Lepe donde se desvalorizaba la inteligencia de Lepe, otros desvalorizando la inteligencia de Franco…
De todo se hace chistes, de todo se hace humor. Y esto ha sido así siempre, desde Aristófanes que se metía con los dirigentes, con las prostitutas… Todos estos hablaban mal y se metían con todos los senadores y emperadores griegos. El humor va muy al lado de lo que es el poder, la religión…, el humor puede con todo.
Te lo inventas completamente todo? No hay nada de verdad en el espectáculo?
Hay mucho de verdad y mucho de mentira. La mentira en el humor es una verdad distorsionada. Cuando yo hablo de mi nieto, mi nieto existe, existe una verdad pero también hay mentiras, es obvio que mi nieto no juega al póker por la noche. Esto es una cosa que yo le dejo al público y que el 90% de él piense: ¿Será verdad, será mentira?.
A veces hablamos mucho de la diferencia que hay de algunos cómicos que cuando yo les voy a ver y salgo del teatro no me acuerdo de lo que dijeron, porque no me dicen nada interesante, porque en el humor, lo que vale más i lo importante del humorista (caso mío, humorista gráfico) es hacer pensar y encima si haces reír eso ya es el copón.
Todos somos iguales y tenemos nuestras cosas, pero nos llamamos distinto para diferenciarnos, por eso digo que todos somos José Luis y todos somos Rosa.
Hay frases que son como ambiguas, por ejemplo inteligencia militar, esto sería un término contradictorio no?
Claro, un militar nunca puede ser inteligente, existe esa dualidad.
En tanto se meten en la mentira hasta allí, ¿y quién no ha mentido, quién no miente y quién no mentirá? Solamente un estúpido va con la verdad por delante. La verdad la dicen los idiotas, la mentira los que imaginan. Solamente los idiotas no tienen imaginación, porque los que mienten utilizan la imaginación y esto es lo fantástico y bonito de la mentira que para mentir tienes que imaginar. La realidad, lo cotidiano no interesa, interesa la imaginación.
El teatro es ficción y lo que escribe un novelista también.
Cuando se dice mentira piadosa, es un término contradictorio?
Cuando se dice mentira piadosa, es una mentirijilla.
Yo soy un total amante de la revista “La Codorniz” que nació el 1941 y Miguel Miura en el prólogo puso: “Esta es una revista que no va por la realidad ni por la espontaneidad ni por lo cotidiano, esta es una revista que va por la ficción, por la fantasía”, es decir por la mentira mentirijilla, por la mentira pequeña. Pero yo soy un gran mentiroso, no engaño porque no me gusta engañar pero soy un mentiroso y siempre lo he sido.
Text: Cori Maritan Fotos: Carlos Ferriz
Deja una respuesta