Teaser tráiler de ‘Justicia artificial’, dirigida por Simón Casal. Estreno en cines el 13 de septiembre

Texto – Redacción. Fotografías – Oscar Roca.

Presentamos el teaser tráiler de ‘JUSTICIA ARTIFICIAL’, dirigida por Simón Casal, un thriller político con tintes de cine negro situado en un futuro cercano que plantea el dilema moral entre mente humana versus inteligencia artificial en el ámbito de la administración de justicia.


La película, que llegará a los cines el 13 de septiembre, acaba de tener su estreno mundial en el Festival de Cine Internacional de Shanghái, uno de los festivales de cine más prestigiosos de Asia, que celebra este año su 26 edición.

©Oscar Roca

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a la inteligencia humana a la hora de administrar justicia? Esa es la premisa que plantea el filme, protagonizado por Verónica Echegui (Cuatro veces nominada a los premios Goya, ha participado en títulos como Yo no soy esa, Los pacientes del doctor García, Historias para no contar o Donde caben dos) que da vida a Carmen Costa, una jueza que personaliza el conflicto en torno al que gira la trama. Completan el reparto Alberto Ammann (Disco, Ibiza, Locomía, Griselda, Upon Entry, por la que fue nominado a mejor actor en la reciente edición de los premios GoyaNarcos, Celda 211, que le valió el Goya a actor revelación) en el papel de Alex, Tamar Novas (Ganador del Goya como mejor actor revelación por Mar adentro, ha trabajado en películas como Nowhere, Los pacientes del doctor García, El juego de las llaves, Un otoño sin Berlín) en la piel de Brais y Alba Galocha (La sombra del tiburón, La Zona, El hombre de las mil caras) como Alicia Kóvack.

Con guion del propio director, coescrito junto a Víctor Sierra, ‘JUSTICIA ARTIFICIAL’ arranca con un referéndum constitucional en el que la ciudadanía tiene que decidir sobre la implantación de un sistema de inteligencia artificial que sustituya a los jueces y juezas en todos los tribunales del país. Un tema polémico que Casal ya había abordado en 2002 en el documental Artificial Justice, coescrito junto al filósofo Miguel Penas, y que sirve como base de investigación para esta película.

©Oscar Roca

Simón Casal ha dirigido los títulos Eduardo Barreiros, o Henry Ford galego (2011), por el que obtuvo el Gran Premio del Jurado en el WorldFest Houston 2012 y el Mestre Mateo a Mellor TV-Movie en 2012, y el largometraje Lobos Sucios (2015), estrenado en Mill Valley Film Festival. En 2019 escribe y dirige el documental O Reino Suevo de Galicia, que es reconocido con el Gran Premio del Público en el festival internacional de documental histórico FICAB’21. En 2021 estrena el documental histórico Quen Somos Nós en el Festival Internacional de Ourense y en 2022 escribe y codirige el documental judicial The Gourougou Trial, que participó en el foro Lau Haizetara del Festival de San Sebastián y fue seleccionado por el prestigioso SIMA AWARDS y el Guangzhou International Film Festival y se estrenó en Netflix en noviembre de 2022. 

El rodaje de ‘JUSTICIA ARTIFICIAL’ tuvo lugar en mayor parte en Galicia, principalmente en A Coruña, aunque también se ha rodado en otras localidades, como Ferrol, Ponteceso, Monfero, Irixoa, Cambre, Laracha y Oleiros, siendo una de las localizaciones más importantes el Parador da Costa da Morte en Muxía.

‘JUSTICIA ARTIFICIAL’ es una coproducción de JUSTICIA ARTIFICIAL A.I.E, Gerardo Herrero Mariela Besuievsky TORNASOL MEDIA (El reino, El secreto de sus ojos), Chelo Loureiro de ABANO PRODUCIÓNS España (El sueño de la sultana) en coproducción con UKBAR FILMES (Portugal), con la participación de RTVE, RTVG y PRIME VIDEO, y el apoyo de ICAA AGADIC (Xunta de Galicia).

A Contracorriente Films distribuirá la película en España. De las ventas internacionales se encargará Latido Films.

Tras su paso por cines, la película se estrenará en Prime Video y también se emitirá en RTVE y RTVG (en gallego).

SINOPSIS:

El gobierno español anuncia un referéndum para aprobar un sistema de Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia que promete automatizar y despolitizar la justicia sustituyendo, en la práctica, a los jueces y juezas en todos los tribunales del país.

El referéndum desata una encarnizada campaña electoral en la que se enfrentan el Gobierno, en alianza con la tecnológica creadora del sistema, y la carrera judicial, que defiende el carácter humano de la justicia. 

Carmen Costa, una reconocida jueza, es invitada a trabajar en el desarrollo del proyecto, pero la repentina desaparición de Alicia Kóvack, creadora del sistema, provoca una gran desconfianza en ella, hasta el punto de entender que está descubriendo la punta del iceberg de una conspiración que pretende controlar, desde la justicia, a todo un país.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑