Women’s Health celebra a la mujer en el deporte

Texto – Redacción-Hearst. Fotografías – Hearst.

Por primera vez en la historia de Women’s Health, las 10 ediciones internacionales se unen para destacar el talento femenino en el deporte y lo hacen bajo el claim y dedicando sus portadas, en papel o digitales, a algunas de las mejores atletas olímpicas de cada país.

Una celebración mundial sin precedentes en apoyo al deporte femenino a pocas semanas de los Juegos Olímpicos de París 2024: “En Women’s Health creemos que el deporte enseña, inspira y, además, cambia la vida de las personas. Los Juegos Olímpicos son, precisamente, la expresión suprema y universal de ese poder y motivación. Este verano, atletas femeninas de todo el mundo competirán en el escenario más grande del mundo. Por eso, este es el momento perfecto para que los equipos de Women’s Health en el mundo unan sus fuerzas para mostrar y celebrar la resistencia mental, la determinación y, por supuesto, las hazañas físicas de las superestrellas de cada uno de nuestros países. Después de todo, como decimos en Women’s Health, la fuerza es universal”, declara Liz Plosser, directora de Women’s Health Estados Unidos.

Y, Jordi Martínez, director de Women´s Health España prosigue: “Women´s Health lleva muchos años apostando por el talento de las deportistas femeninas. Estamos firmemente comprometidos con la visibilización de este talento en el deporte femenino español representado, en esta ocasión, por Carolina Marín. Por eso, estamos encantados de colaborar con el resto de ediciones internacionales de Women´s Health en iniciativas globales como , que buscan mostrar los éxitos de estas deportistas pero también las historias de superación y esfuerzo que tienen detrás”.  

Así, Women´s Health España dedica su portada digital a la campeona olímpica de Badminton, Carolina Marín, que además, ha concedido a la publicación una profunda entrevista en la que se sincera sobre el esfuerzo y trabajo que hay detrás del éxito; qué supuso para ella perderse los anteriores Juegos Olímpicos por una lesión o cómo la ambición por ganar ha guiado toda su carrera: «Yo soy la loba que quiere atacar y hacer sentir a la rival un lobito pequeño», confiesa la deportista, que llega a los Juegos Olímpicos como número 4 del ranking mundial y dispuesta a convertirse en la primera jugadora de bádminton con dos oros olímpicos.

El resto de ediciones internacionales han dedicado también sus portadas a deportistas de élite que participarán en la cita de París:

Women´s Health Estados Unidos, con la campeona olímpica y record mundial de 400 m vallas, Sydney McLaughlin-Levrone.

Women´s Health Australia, con ‘The Matildas’ de la Selección femenina de fútbol de Australia.

Women´s Health Alemania, con la velocista Alica Schmidt.

Women´s Health Japón, con la bailarina de breakdanceB-Girl Ami.

Women´s Health Portugal, con la surfista Teresa Bonvalot.

Women´s Health Sudáfrica, con la especialista en lanzamiento de jabalina Jo-An van Dyk.

Women´s Health Países Bajos, con Joosje Burg, Maria Verschoor y Frédérique Matla de la Selección femenina de los Países Bajos de hockey.

Women´s Health Taiwán, con la estrella de la halterofilia Kuo Hsing-chun.

Women´s Health Reino Unido, con la ciclista Laura Kenny, la atleta Jessica Ennis-Hill y la campeona de heptatlón Denise Lewis.

es una iniciativa de las diez ediciones de Women´s Health que, por primera vez, se coordinan para publicar, al mismo tiempo, contenidos exclusivos que celebran el talento femenino en el deporte.

 EXTRACTOS DE LA ENTREVISTA:

  • «Quiero poner la palabra bádminton en boca de todos los españoles».
  • “Llevo ocho años preparándome para esta cita. A dos meses de Tokio me rompí la rodilla izquierda, y bueno, cómo saqué la motivación para salir de ese agujero tan negro en el que me encontré era básicamente pensar que solo quedaban 3 años para los siguientes Juegos. Ha sido complicado, pero ya viéndolo en perspectiva se me ha pasado volando”.
  • “Solamente quiero el oro, y es por lo que entreno. Por lo que más trabajo, y por lo que más quiero luchar”.
  • “Las medallas son muy bonitas, pero me gusta reflejar lo que hay detrás. Un camino a recorrer para finalmente poder conseguir una recompensa. Hay mucho trabajo y esfuerzo, y renuncias… Y me siento muy afortunada porque yo lo decidí, y puedo decir que me apasiona y vivo de ello, y no le pasa a todos. Es muy sacrificado, tienes que soñar en grande, y tener claro cuáles son tus objetivos, y trabajar y luchar por ello día a día”.
  • Sobre no participar en los Juegos Olímpicos de Tokio: “Ese momento fue muy complicado. El año anterior había perdido a mi padre, habíamos entrado en pandemia… Anímicamente necesitaba recuperar esa energía y motivación porque tenía unos Juegos Olímpicos, y justo cuando estaba ya recuperada, me estaba encontrando en un muy buen estado de forma, de cinco torneos había ganado cuatro… y a dos meses de Tokio me rompo la rodilla izquierda. Para mí eso fue un palo muy grande, sentía como que algo o alguien me quería arrebatar mi gran sueño. Tres días después, pensé que Tokio no era para mí, que me había pasado de todo los años anteriores”.
  • «Cuando era adolescente entré en el despacho de mi entrenador y dije ‘quiero ser campeona de todo'».

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑