Odile Rodríguez de la Fuente publica ‘La historia más fascinante del mundo’

Texto - Redacción.

Un precioso libro ilustrado con el que entender fácilmente la compleja historia de la Tierra, desde su formación hasta que la poblaron los primeros seres humanos.

Prepararos para emprender un viaje extraordinario a lo largo de la historia de nuestro maravilloso planeta , en el que entenderemos mejor cómo se han ido forjando los equilibrios que han propiciado que la Tierra sea una roca palpitante, capaz incluso de reflexionar y entenderse a sí misma, a través de una de sus especies más asombrosas.

Hace 4.600 millones de años, la Tierra comenzó su extraordinario relato, una historia tan larga y asombrosa que desafía nuestra imaginación. Si la comprimiéramos en un reloj de 24 horas, nos daríamos cuenta de que nuestra presencia en la Tierra apenas representa ¡4 segundos! Entonces… ¿qué pasó antes de nuestra llegada?
A través de las páginas de este libro, haremos un viaje emocionante al pasado, desde que se formó la Tierra hasta que la poblaron los primeros seres humanos. Millones de años de historia comprimidos en horas, minutos y segundos para entender con facilidad el mundo del que formamos parte.

En estas páginas, a través de la palabra, la ilustración y el diseño queremos haceros llegar
uno de los relatos más bonitos y apasionantes que la ciencia nos va desvelando.
Se trata de nuestra extraordinaria historia común: la historia de nuestro querido planeta Tierra.
Desde cómo se formó hace miles de millones de años a cómo emerge y evoluciona
el misterioso fenómeno de la vida.
(Odile Rodríguez de la Fuente)

SOBRE LA AUTORA

ODILE RODRÍGUEZ DE LA FUENTE se licenció en Biológicas y Producción de Cine en la USC, Los Ángeles. Su vocación por divulgar la naturaleza nació en su infancia, influida por su padre. Pasó varios años en Washington D. C., trabajando en National Geographic. Actualmente Odile centra sus esfuerzos divulgativos en el reto que el cambio climático supone para la humanidad.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑